EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Cristóbal Baixas: InBattle, la startup de realidad virtual que opera en Miami y busca expandirse

El emprendimiento chileno, que permite a los usuarios probar con experiencias de cuerpo completo escenas de juego y competencia, apunta a adaptar su potente tecnología para ser aplicada a otras áreas de negocio.

10 de Agosto de 2023 | 08:05 | Por Equipo Economía Emol

Cristóbal Baixas Mingo fundador de InBattleLa idea de InBattle surgió en 2017 como una respuesta a la brecha en el mercado de entretenimiento para experiencias más interactivas y tecnológicamente avanzadas. Así, sus fundadores dieron con una arena donde los usuarios pueden disfrutar de experiencias inmersivas de realidad virtual (VR) y que ya irrumpió en Miami.

Sin embargo, en línea con el auge de la demanda de experiencias únicas e interactivas, su propósito se ha ido expandiendo hasta concretar soluciones prácticas como entrenamientos institucionales, visualizaciones arquitectónicas y modelados en 3D. .

¿El objetivo? Según Cristóbal Baixas, fundador de InBattle, la meta es alcanzar "una red interconectada de arenas en diferentes continentes, que puedan interactuar entre si, para competir entre y generar un espíritu de comunidad".

Baixas Mingo cuenta en "Lo pensó/lo hizo" de Emol cuándo y cómo nació la emprendimiento y los pasos claves que están dando para expandir su negocio.

    ¿Qué es InBattle y qué necesidad cubre?

    InBattle es un concepto revolucionario que integra tecnologías como la realidad virtual (VR) y captura de movimiento (Mocap) para ofrecer experiencias únicas con movimiento libre, en formato multijugador, y con cuerpo completo integrado. En tiempo real, dentro del mundo digital.

    Aunque su aplicación principal se encuentra en el entretenimiento y las experiencias competitivas, InBattle va más allá, ampliando su alcance al rubro inmobiliario y otras áreas a través de InSketch.

    Esta expansión permite aprovechar la inmersión no solo para actividades lúdicas, sino también para soluciones prácticas como entrenamientos institucionales, visualizaciones arquitectónicas y modelados en 3D.

    La necesidad que cubre InBattle va en línea con el crecimiento en la demanda de experiencias únicas e interactivas, impulsada por las tendencias generacionales. Las nuevas generaciones buscan experiencias más vivenciales y conectadas. InBattle satisface esta demanda ofreciendo soluciones versátiles que combinan tecnología de vanguardia con aplicaciones prácticas, creando un puente entre el entretenimiento y la funcionalidad en diversos sectores.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea de InBattle surgió en 2017 cuando el fundador, Cristóbal Baixas Mingo, identificó una brecha en el mercado de entretenimiento para experiencias más interactivas y tecnológicamente avanzadas.

    Inspirado por las posibilidades de la VR y otros medios inmersivos, y reconociendo el potencial para combinar estos elementos en una experiencia de entretenimiento única, Cristóbal comenzó a conceptualizar InBattle.

    La idea tomó forma en Chile, donde el equipo de fundadores unió fuerzas para desarrollar este concepto innovador. A través de la investigación, el desarrollo y la colaboración con expertos en tecnología, InBattle se transformó de una idea ambiciosa en una realidad, posicionándose como un pionero en el espacio de entretenimiento inmersivo.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Los socios fundadores e inversionistas iniciales financiaron la primera arena en Santiago que luego tuvo que cerrar por la pandemia, y luego este mismo grupo liderado por su fundador Cristobal Baixas como inversionista principal, financió la expansión a Estados Unidos.

    Hoy la empresa, con la primera arena operativa en Miami, se encuentra en una ronda de financiamiento semilla para expandir su modelo de franquicias a diferentes mercados.

    Tu modelo de negocios:

    El modelo de negocios de InBattle se basa en una estructura de franquicias que permite la expansión y adaptación en diferentes mercados y sectores (siendo la solución actual más costo eficiente del mercado para este tipo de tecnologías).

    La esencia del modelo se centra en ofrecer experiencias de entretenimiento inmersivo y competitivo a través de centros especializados.

    Franquicias: La expansión del concepto InBattle se realiza mediante un modelo de franquicias. Los franquiciados tienen acceso a la tecnología, el know-how y el apoyo continuo de la marca, lo cual les permite establecer centros de entretenimiento InBattle en sus localidades.

    Este modelo fomenta el crecimiento y la penetración en diferentes mercados, tanto nacionales como internacionales.

    Complemento con InSketch: InSketch es una expansión del concepto original que se adentra en el sector inmobiliario. Utilizando la misma tecnología inmersiva, ofrece soluciones de visualización y diseño para propiedades, permitiendo a los clientes experimentar espacios antes de su construcción o compra. Esto añade una dimensión completamente nueva al mercado inmobiliario, brindando una herramienta poderosa para agentes y desarrolladores.

    Aplicación en Entrenamientos Institucionales: Además de las áreas de entretenimiento e inmobiliaria, InBattle se extiende a la esfera de los entrenamientos institucionales. A través de experiencias inmersivas, se pueden realizar entrenamientos y simulaciones en diversas industrias, como la salud, la seguridad y la educación. La tecnología permite crear escenarios realistas y controlados, en los cuales los participantes pueden practicar y aprender de manera segura y eficaz.

    En conjunto, estos tres pilares constituyen un modelo de negocios innovador y versátil que abarca múltiples sectores, ofreciendo una solución integral para la creciente demanda de experiencias inmersivas en diferentes campos.

    La combinación del modelo de franquicias con las aplicaciones inmobiliarias y de entrenamiento crea un enfoque holístico que aprovecha la tecnología para ofrecer valor en una variedad de contextos.

    Tu público objetivo:

  • Para el sector de entretenimiento competitivo y también eSports el público objetivo es hombres y mujeres, entre 14 y 35 años.
  • Para sus aplicaciones, apuntamos a inmobiliarias que quieran mostrar sus proyectos de manera diferente, desde etapas iniciales para rondas de financiamientos, hasta venta final.
  • Para entrenamiento apuntamos principalmente a entrenamiento institucional y donde el costo o riesgo haga de estos algo prohibitivo, debido a que nuestra tecnología puede recrear casi cualquier escenario que requiera movimiento de cuerpo completo.
  • Quién/quiénes son tu competencia:

    Algunas empresas que han desarrollado conceptos similares son Sandbox VR, y Zero Latency. Pese a que ellos apuntan a un publico más transversal.

    Tres pasos clave que diste:

  • Apertura de una primera arena en Santiago con tecnología de terceros, me ayudó a entender el mercado, la operación y el concepto.
  • Desarrollo de tecnología propia, corrigiendo todos los problemas experimentados con tecnología de terceros y mejorando la experiencia y calidad del producto.
  • Apertura de la arena en Miami abriéndonos a un mercado con grandes posibilidades de expansión y financiamiento.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    La misión en esta etapa es profundizar en el conocimiento del comportamiento del consumidor dentro de los mercados objetivo, entender las tendencias emergentes en tecnologías inmersivas, y adaptar continuamente nuestras soluciones para mantenernos a la vanguardia.

    Esto incluye aprender sobre regulaciones locales, cultura de mercado, y cómo implementar eficientemente nuestra estrategia de integración de bajo costo en diferentes regiones.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    El propósito de InBattle es brindar experiencias inmersivas y competitivas a través de tecnologías de vanguardia, no solo en el campo del entretenimiento sino también en el sector inmobiliario y entrenamientos institucionales.

    Queremos democratizar el acceso a estas experiencias, utilizando nuestro modelo de franquicias y tecnología de bajo costo para expandirnos globalmente y hacer que estas tecnologías sean accesibles y atractivas en una variedad de aplicaciones.

    Los mayores riesgos que enfrenta InBattle

  • Cambios Tecnológicos: La adaptación tecnológica es un riesgo constante en un campo que evoluciona tan rápidamente y nos obliga a estar siempre mirando hacia el futuro y desarrollando de manera anticipada.
  • Adaptación Cultural: La adaptación de los productos a diferentes culturas y expectativas del mercado puede presentar desafíos importantes cuando se trabaja con conceptos innovadores.
  • Qué mercado apuntas a conquistar:

    En el corto plazo nuestros mercados prioritarios son Estados Unidos, México y Chile. Luego nuestro enfoque para la expansión será en mercados emergentes donde la demanda de tecnologías inmersivas está creciendo, pero aún no está satisfecha.

    Esto incluye áreas en América Latina, Sudeste Asiático, y partes de Europa del Este. A la vez, continuaremos fortaleciendo nuestra presencia en los mercados establecidos como Asia y Medio Oriente, explorando aplicaciones nuevas y complementarias para nuestra tecnología.

    A quién admiras:

    Hay muchas personas a quienes admiro, pero en relación con la innovación y emprendimiento, sin duda es una época marcada por grandes inventores y emprendedores, desde Satoshi en los Bitcoins hasta Altman en AI.

    Cómo te ves en cinco años:

    En 5 años apuntamos a tener una red interconectada de arenas en diferentes continentes, que puedan interactuar entre si, para competir entre y generar un espíritu de comunidad.

    Además, esperamos ser una plataforma de showroom inmobiliario para los principales desarrollos a nivel mundial, permitiendo a las personas no solo ver los proyectos sino que sentir los espacios y los ambientes que los arquitectos y desarrolladores quieren proyectar.

    Empresa chilena preferida:

    Le tengo mucho cariño a Crystal Lagoons, empresa con la que tengo mucha cercanía, y que ha logrado exportar un concepto y tecnología que es completamente innovador, y único en el mundo. Muy pocas empresas pueden decir lo mismo.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Creo que Chile es buen mercado y en vías de maduración. Diría que es bueno para invertir en algunas cosas. Es un mercado que innova mucho en algunas industrias y desconoce y desconfía mucho de lo que es menos tradicional.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    De momento ha sido indiferente, hemos presentado nuestra tecnología para entrenamiento institucional a nivel estatal, pero de momento pareciera ser más rápido avanzar en otros países con estas tecnologías.

    Reseña de los fundadores de InBattle

  • Cristóbal Baixas Mingo: Fundador de InBattle y Dream1studios. Con más de 10 años de experiencia en el crecimiento de negocios internacionales bajo licencia, creación de modelos de negocio exitosos y comercialización de más de 200 proyectos por un valor de más de $10 mil millones en acuerdos de licencia ejecutados en todo el mundo.
  • Alan Ferszt: Cofundador y CCO de InBattle. Emprendedor con más de 10 años de experiencia en la escalabilidad de startups, formó parte del equipo de Terravion (Y Combinator 2014). Orientado a las ventas y con amplia experiencia en marketing digital y ventas.
  • Cristóbal Villaseca: Cofundador y CTO de InBattle y Dream1studios. Con más de 23 años de experiencia en desarrollo de software. Fundador y dueño de VT Systems, una empresa de desarrollo de software B2B con clientes como COPEC, TERPEL, KIDZANIA y otros.
  • Fernando Álvarez: Cofundador y COO de InBattle. Abogado y propietario de negocios en minería y agricultura, con más de 10 años de experiencia en family office y gestión de patrimonio, así como finanzas corporativas para proyectos en el extranjero.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?