EMOLTV

Chile e India estrechan vínculo: Empresarios firman acuerdo para facilitar relaciones comerciales

"India es un mercado que cada vez cobra más importancia para Chile. Muchos de nuestros productos ya ingresan a este mercado", expresó el presidente de Asoex, Iván Marambio.

10 de Agosto de 2023 | 13:46 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Consejo Empresarial Bilateral Chile-India de Sofofa y la Confederación de Industrias de la India.

ASOEX
Las relaciones entre Chile e India están logrando afianzar cada vez más. En el último mes, hay una creciente demanda de productos como yodo, nueces, molibdeno, kiwis frescos y semillas de coliflor que explican el aumento de las exportaciones nacionales al país asiático.

En este contexto en alza, el Consejo Empresarial Bilateral Chile-India de Sofofa y la Confederación de Industrias de la India (CII) firmaron un acuerdo para elaborar, conjuntamente, un plan de trabajo integral para el período 2023 - 2025, que incluirá todas aquellas acciones que tengan como objetivo facilitar el comercio entre los miembros de ambas partes.

Esta firma se enmarca en la nueva misión público- privada a India, organizada por Sofofa, y que se realizó durante esta semana. La firma fue suscrita por el presidente del Consejo Empresarial Bilateral Chile-India de Sofofa, y también presidente de ASOEX, Iván Marambio, y por Kaushlendra Sinha, gerente internacional y de operaciones de CII.

"La firma de este acuerdo es muy importante para Sofofa y sus miembros, ya que permite afianzar las relaciones que se han construido con la Confederación de Industrias de India, la cual agrupa a los diferentes sectores del quehacer económico indio, pero además, potencia el apoyo mutuo en materias comerciales entre ambos consejos”, puntualizó Iván Marambio.

Marambio agregó que "India es un mercado que cada vez cobra más importancia para Chile. Muchos de nuestros productos ya ingresan a este mercado, pero creemos que podemos potenciar mayores envíos y en mejores condiciones".

Por ello, dijo que "esta es la segunda visita en menos de un mes que realizamos, ya que, creemos que las oportunidades, así como los desafíos, deben ser abordados hoy y no esperar a mañana. Sobre todo se consideramos que se estima que para el año 2030, India se convertirá en la tercera economía del mundo, por lo tanto, el momento para estar es ahora".

Las exportaciones chilenas de bienes no cobre a India llegaron en 2022 a US$400 millones, un incremento de 4,3% respecto a 2021.

"India es un mercado que cada vez cobra más importancia para Chile. Muchos de nuestros productos ya ingresan a este mercado, pero creemos que podemos potenciar mayores envíos y en mejores condiciones"

presidente de ASOEX, Iván Marambio
"Hay mucho por crecer en India, si pensamos que nuestras exportaciones representan casi el 2% del total de los envíos de Chile al mundo. Además, es un mercado de casi 1.430 millones de potenciales consumidores", comentó Juan Manuel Mira, vicepresidente de ChileAlimentos.

Así, la delegación sostuvo reuniones con Dammu Ravi, secretario económico del Ministerio de Relaciones Exteriores de India y con Sunil Barthwal, secretario de comercio del Ministerio de Comercio e Industrias de ese país.

En el marco de ambas reuniones los representantes del Consejo Empresarial pudieron dar a conocer el trabajo realizado, así como también, expresar su interés para que ambos gobiernos avancen en la profundización del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) Chile India, vigente desde 2007 y profundizado en una primera etapa el año 2019.

"A medida que ambos países han ido liberalizando el comercio bilateral a través del AAP, las empresas de ambos países han sabido aprovechar los beneficios derivados. Lo anterior, se ha traducido en un aumento del comercio bilateral y una diversificación de la canasta exportadora. Esperamos que en el corto plazo, ambos gobiernos puedan avanzar en la negociación de un acuerdo más comprehensivo", aseveró Diego Torres, director internacional de Sofofa.

¿En qué consiste el acuerdo?

El acuerdo formaliza el compromiso de los miembros de ambos Consejos Empresariales para la elaboración de un plan de trabajo integral, que se centrará en tres aspectos fundamentales.

El primero, facilitar las visitas recíprocas de autoridades públicas y privadas entre Chile e India. En segundo lugar, promover el intercambio de información empresarial oportuna y relevante, entre los miembros de ambas organizaciones, a través de la organización periódica de una cumbre empresarial Chile-India.

Y por último, coordinar la preparación y distribución de una encuesta anual de negocios, entre los miembros del Consejo Empresarial Bilateral Chile - India de Sofofa y del CII, con la finalidad de identificar los factores claves que podrían impactar en el comercio bilateral.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?