EMOLTV

Atraso en plan del litio y crisis en Enami: Los factores detrás de la renovación total en el Ministerio de Minería

Cambio de ministra, nuevo subsecretario y la salida del vicepresidente ejecutivo de Enami, fue la cirugía mayor que realizó el presidente Gabriel Boric en dicha cartera.

17 de Agosto de 2023 | 10:27 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministra Aurora Williams, subsecretaria Suina Chahuán y vicepresidente ejecutivo de Enami Iván Mlynarz

Una cirugia mayor realizó el Presidente, Gabriel Boric, al Ministerio de Minería en medio del cambio gabinete llevado a cabo ayer. Y es que sus dos principales autoridades, Marcela Hernando y Willi Kracht, dejaron sus cargos de ministra y subsecretario, a lo que se sumó la salida de Jaime Pérez de Arce de la vicepresidencia ejecutiva de la Empresa Nacional de Minería (Enami), en medio de la aguda crisis que vive la estatal.

Una renovación total que se enmarca en una serie de rencillas internas, el atraso en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio y en la convulsionada situación de Enami.

Así, para subsanar la compleja situación al interior de dicha cartera, llegará a liderar una conocida de la casa: Aurora Williams, quien ya encabezó el Ministerio de Minería durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet y, de hecho, fue una de las pocas ministras que completó los cuatro años de un mandato.

En tanto, a la subsecretaría aterrizará la abogada de la U. de Chile Suina Chahuán, quien hasta ayer se desempeñaba como jefa de gabinete del Ministerio de Economía y fue asesora del ex ministro Giorgio Jackson cuando este se ejercía como diputado. Mientras que en reemplazo de Pérez de Arce llegará el dirigente sindical Iván Mlynarz, quien se desempeñaba en la Federación de Supervisores de la Minería (Fesumin), entidad de la que es uno de sus fundadores. Asimismo, tiene un largo recorrido político.

Mlynarz tendrá que enfrentar un duro desafío: sacar a flote la Enami. La estatal pasa por un complejo momento financiero y tiene puesto su foco en el desarrollo de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira, complejo que le significa importantes pérdidas a la firma.

Además, la Enami es una de las protagonistas de la Estrategia Nacional del Litio, cuyo rol es impulsar nuevas iniciativas junto con Codelco.

De hecho, la situación de Enami gatilló un conflicto entre las autoridades de Minería que es visto como la principal razón de la cirugia mayor en cartera. Tanto Hernando como Krachst eran parte del directorio de Enami, donde chocaban en sus posturas en torno a la gestión de Pérez de Arce.

Para resolver aquello, el Gobierno decidió citar a ambos a una reunión para acercar posiciones. Sin embargo, eso nunca ocurrió. Tras aquello, incluso, la ahora ex titular de Minería respaldó a Pérez de Arce en una entrevista con "El Mercurio".

Las discrepancias se desataron frente al proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira, luego de que Kracht cuestionara las cifras asociadas a la iniciativa, que ascendían a más de US$1.100 millones. Consideró que el proyecto carece de rentabilidad.

Roces que también se percibían en el Congreso. La presidenta de la comisión de Minería de la Cámara, Yovana Ahumada(ex PDG) dijo a Emol que antes de los cambios "no se ha logrado destrabar el problema que hay entre el cargo de ministra y el ex subsecretario Kracht , y lo que se ha pretendido trabajar y le compete a Enami y donde él fue además una piedra de tope que ha generado conflictos".

A su vez, para Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -gremio que cuenta con un representante en el directorio de la Enami- sostuvo que "llama la atención que el cambio haya sido tan radical, tan profundo, pero eso quizás habla de una intención de hacer un giro, digamos, en todos los temas que estamos viendo, de intentar que tengan un nuevo tratamiento en esos temas".

"Esperamos que haya también los cambios necesarios como para implementar las medidas de corto y mediano plazo que necesita Enami, y no solo ahí, sino que la pequeña y mediana minería, para tener la estabilidad necesaria para poder funcionar adecuadamente", añadió.

Estrategia Nacional del litio

El llamado al Ministerio de Minería en medio del cambio de mando por parte de Boric fue claro en referencia a los desafíos. "Ministros y ministras les invito a consolidar nuestra política nacional del litio y a continuar manteniendo el liderazgo mundial de la minería chilena".

En detalle, la estrategia se basa en una articulación público-privada, pero en todos los escenarios el control lo tendrá el Estado, a través -al menos en el corto y mediano plazo- de Codelco y Enami, las únicas empresas estatales con giro minero.

Asimismo, lla Enami tiene un proyecto de litio que requiere de más de US$1.500 millones de inversión, y que buscan desarrollar en conjunto con firmas privadas que aporten con conocimiento y recursos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?