El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

¿Sabes cuándo y cómo adoptar nuevas tecnologías para un emprendimiento?

En medio de la revolución tecnológica global, el Co-Founder y CEO de Digital Exp, Tomás Ecclefield, comparte su visión sobre cómo las empresas pueden aprovechar de manera efectiva las tecnologías emergentes para impulsar la eficiencia y competitividad.

22 de Agosto de 2023 | 11:29 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Ya no es extraño escuchar que la Inteligencia Artificial (IA) lidera las innovaciones con potencial económico a corto y mediano plazo, el estudio Technology Vision 2022 de Accenture reveló que el 70% de las empresas en Chile ya ha implementado la IA en sus operaciones. Sin embargo, la abrumadora cantidad de tecnologías disruptivas, como Big Data, Blockchain, Metaverso y RPA, puede complicar la elección correcta para las empresas.

Para abordar este desafío, Tomás Ecclefield, CEO de Digital Exp, una spin-off holding de servicios que facilita la agilidad y eficiencia empresarial mediante la correcta adopción tecnológica, entrega algunas claves sobre cómo abordar la adopción de nuevas tecnologías de manera exitosa en una empresa o emprendimiento.

La clave fundamental, según Ecclefield, es establecer una base sólida alineada con los objetivos del negocio. Antes de decidir qué tecnología adoptar, es crucial definir claramente el objetivo comercial que se busca lograr o el problema que se pretende resolver. Este paso es respaldado por un análisis exhaustivo que abarca desde el impacto de la iniciativa hasta los indicadores clave de éxito, procesos, datos existentes y riesgos.

La visión de Ecclefield destaca la importancia de un estudio de prefactibilidad técnica, que no solo permita identificar la tecnología óptima, sino también los recursos y plazos necesarios para alcanzar los objetivos. La colaboración con los stakeholders es crucial en todo este proceso, generando las capacidades adecuadas y formas de trabajo para una adopción exitosa de la nueva tecnología.

“Los típicos casos de fracaso de transformaciones digitales se dan cuando no existe una planificación clara, que se refleja en aumentos de costos en tecnología en 20-30% en un año, que en algunos casos se duplican en dos años sin acelerar el delivery. Esto se da porque la tecnología es cara (a modo de ejemplo, un equipo digital de 4-5 personas puede costar 500 millones de pesos al año) y si no existe claridad de lo que se va a desarrollar, del porqué se va a hacer y no se cuentan con las bases tecnológicas correctas, esta inversión termina no rentando, generando frustración y entropía en la organización”.

Tomás Ecclefield, CEO de Digital Exp
Ecclefield destaca la importancia de estrategias bien formuladas y la colaboración con consultoras especializadas para convertir las ideas en acciones concretas. Además, insiste en la necesidad de un enfoque unificado para la formulación y planificación de iniciativas, que mantenga una ejecución impecable y una medición constante del éxito.

Por otra parte, el especialista destaca la relevancia de estrategias centradas en el cliente y en la organización, fomentando la cooperación entre diferentes áreas. Esta mentalidad compartida debe prevalecer sobre la optimización por silos.

Finalmente, sugiere que es importante robustecer y simplificar las bases tecnológicas. Este proceso puede resultar en una reducción significativa (hasta un 20%) en los costos tecnológicos de la empresa y una aceleración notable (entre 5 y 10 veces) en la entrega de valor tanto a clientes externos como internos.

En resumen, la adopción efectiva de nuevas tecnologías en una empresa requiere una planificación clara, un enfoque unificado, colaboración con stakeholders y una base tecnológica sólida. Siguiendo estas pautas, las empresas pueden superar el desafío de la innovación y asegurarse de que las tecnologías adoptadas generen el rendimiento esperado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?