EMOLTV

Dólar termina la jornada anotando su mayor caída diaria en más de tres meses: Se ubica bajo los $860

El billete verde acumuló un desplome de $11,5, explicado por la recuperación del cobre y débiles datos económicos en Estados Unidos.

23 de Agosto de 2023 | 15:56 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen
El Mercurio
El dólar cerró con una contundente caída esta jornada, marcada por la recuperación del cobre, que creció 1,5% este miércoles en la Bolsa de Metales de Londres, y débiles datos económicos en EE.UU.

La divisa concluyó sus operaciones más líquidas, registrando una caída de $11,50 y quedó en puntas de $856,70 vendedor y $856,40 comprador. Se trata de la mayor baja diaria en más de tres meses, específcamente desde el pasago 12 de mayo, cuando retrocedió $15.

Sergio Cisternas, Analista jefe de Admirals, comentó que "el peso chileno se ha visto apreciado gracias a la nueva y considerable recuperación de 1,5% del valor futuro del cobre, que cotiza en US$3,81 la libra, en gran parte, debido a los últimos estímulos por parte de China para combatir las magras cifras de expectativas de crecimiento, importación y exportación".

"Al cierre del mercado todas las miradas estarán en el reporte de resultados trimestrales de Nvidia, empresa que, desde su último reporte, hacia finales de mayo pasado, incrementó su cotización bursátil en 219%. De conocer cifras de ventas positivas, que escalen por sobre las expectativas de mercado (110%), la acción del gigante de los chips precursores en IA podría vivir un rally alcista pocas veces visto en mercado", añadió.

En cuanto al panorama internacional, Ignacio Mieres, analista de mercados XTB Latam, explicó que "durante la sesión de hoy, el peso chileno ha ganado fortaleza frente al dólar estadounidense".

"Este desempeño se explica principalmente por la debilidad que han mostrado los indicadores económicos en Estados Unidos. Destacamos los datos de PMI, los cuales se situaron por debajo de las previsiones. Además, se notificó un ajuste a la baja en los datos de empleo ADP, lo cual apunta a una fragilidad en las perspectivas económicas de Estados Unidos".

A futuro, "proyectamos que si los datos continúan por esa línea, el tipo de cambio podría dirigirse a la zona de $837 - $845. Sin embargo, datos que muestren un debilitamiento en la demanda de peso chileno, podría llevar al tipo de cambio a la zona de $864 -$881", proyectó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?