EMOLTV

Ministro Valenzuela insiste en tesis de posible colusión por papas y dice que alza de precios "es irregular"

El titular de Agricultura, además, reafirmó que entregará antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica para que inicie una investigación.

24 de Agosto de 2023 | 13:21 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen

El precio de las papas aumentó entre un 30% y 50%.

Mariola Guerrero Sepúlveda
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, insistió esta mañana en su tesis de una posible colusión producto del alza, a su juicio "irregular", en los precios de papas y hortalizas. Asimismo, reafirmó que presentará un informe a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que inicie una investigación.

En entrevista con Canal 13, el secretario de Estado recordó que en 2022 el valor de la papa subió 50%, algo que se explica en base a "razones objetivas" debido al aumento en el precio de insumos. Sin embargo, subrayó, "ahora, en medio de la crisis (por las intensas lluvias), que aparezca subiendo entre un 30% y 50% su valor, es algo irregular".

"De eso vamos a entregar antecedentes, que es lo que nos corresponde como ministerio sectorial, pero respetando la institucionalidad", dijo. "Es la Fiscalía Nacional Económica la que determina las investigaciones", añadió.

Con todo, sostuvo tener "plano convencimiento" de que se entregarán los antecedentes suficientes para justificar el inicio de una indagación. " Esperamos que otros actores se sumen a dichas peticiones e informaciones", acotó Valenzuela.

En tanto, mientras dure la posible investigación, el titular de Agricultura detalló que informarán respecto a los lugares "con mejores precios, que son algunos mercados mayoristas".

En cuanto a los efectos del sistema frontal en la agricultura, según Valenzuela, va a haber una afectación en hortalizas, sandía y melones, sin embargo, el impacto se reflejará o en los meses de noviembre y diciembre. "Creemos que será una afectación de un dígito, queremos acercarlo a un 3% de afectación".

Asimismo, aseguró que el Ministerio de Obras Públicas, "destinó más de $20 mil millones para que los rios se encauzen hacia la bocatoma de los sistemas de riego". Por otra parte, desde la Comisión Nacional de Riego, "vamos a destinar más de $15 mil millones para la limpieza de bocatoma, en las regiones más afectadas, a través de concursos express".

Frente a las próximas bajas temperaturas, la autoridad aseguró que "las heladas duras son las de fines de septiembre y octubre, cuando los frutales se encuentran en plena floración". Desde la agricultura, dijo, están "acostumbrados" a estas temperaturas y hay "bastante resiliencia".

Sin embargo, lo que produce mayor afectación a la situación de los agricultores son los deslaves de verduras, hortalizas y plantaciones. Frente a esto, el Presidente Gabriel Boric, anunció la entrega de bonos, con montos entre los $500 mil y los $5 millones, dependiendo del nivel de afectación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?