EMOLTV

Valenzuela concreta reunión con la FNE por tesis de colusión de papas: "Hay una anomalía que va a ser investigada"

Según el ministro de Agricultura, en una semana los precios de la papa saltaron 43%. "No tiene nada que ver con la inundación", manifestó.

25 de Agosto de 2023 | 13:19 | Redactado por Pablo San Martín, Emol.
imagen
Aton
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, llegó esta mañana a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para entregar los antecedentes que —según señaló— podrían dar cuenta de una "distorsión" en el precio de las papas.

En ese contexto, el titular de la cartera habló de una "anomalía que va a ser investigada a fondo", en línea con la tesis que ha defendido en los últimos días de una supuesta colusión por las alzas en los precios de las papas en medio de la emergencia por el intenso sistema frontal que golpeó a las zonas centro y sur del país.

Tras entregar el informe, Valenzuela destacó que "ha habido cientos de toneladas de papa llegando a los mercados mayoristas y nada explica un alza en cuatro días de manera brutal".

"Toda la papa no tiene nada que ver con la inundación. La papa está toda cosechada, está guardada (...) tuvo una alza incremental que llegó a duplicar su precio. Estaba en torno a los mercados mayoristas a 20, 22 mil pesos, 23 mil pesos el saco de papa de 25 kilos. Y como ocurrió también para el otro evento climático, y en la última semana, saltó a 43% más. Existiendo papa, existiendo distribución en los mercados mayoristas".

Asimismo, sostuvo que "hemos entregado antecedentes muy serios, muy documentados de parte de la Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas de nuestro Ministerio de Agricultura (...) que tiene todos los datos que van demostrando una grave anomalía". Aunque no detalló el contenido de los antecedentes entregados a la FNE, pese a ser consultado por la prensa al respecto.

Con respecto a las responsabilidades, Valenzuela fue enfático en señalar que "de los pequeños productores no viene". Agregó que "El problema es la cadena. Quienes están comprando y eventualmente concentrando y —eventualmente— haciendo coordinaciones para tener este precio completamente anómalo".

Ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel, también se refirió al asunto. Tras una reunión con partidos políticos, el jefe de Teatinos dijo que "si hay cualquier anomalía en el funcionamiento del mercado o cualquier abuso, hay instancias de investigación que pueden analizarlo más en profundidad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?