EMOLTV

Concluye comisión investigadora por caso La Polar: Acusa un "modus operandi" para falsificación de ropa y propone medidas

El presidente de la comisión, Daniel Manouchehri, indicó que van a trabajar "en una legislación robusta para proteger a los consumidores".

29 de Agosto de 2023 | 17:30 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen

La investigación evidenció la urgencia realizar modificaciones normativas.

Aton
Este martes, la Comisión Investigadora La Polar, creada justamente para investigar el presunto contrabando de parte de la compañía, concluyó que existe un "modus operandi" para la falsificación de ropa y que se necesitan "urgentes" modificaciones legales.

El documento, que será votado por la Sala de la Cámara de Diputados, indica que "La Polar ha dañado a los consumidores con la venta de productos falsificados y dejó en evidencia que es urgente realizar modificaciones normativas que persigan esos ilícitos de manera adecuada. Ello, debido a que sus clientes adquirieron ropa falsificada, creyendo que se trataba de ropa de marca y pagaron un costo elevado por esas prendas, ignorando que eran prendas falsas".

Asimismo, el informe reconoce que "el modus operandi vinculado a la falsificación de ropa es un tremendo negocio, que mueve muchos millones de dólares a nivel mundial y Chile no es la excepción lamentablemente. Este verdadero mercado negro se adapta y adecúa a las realidades del mercado local, eludiendo los mecanismos de control y de fiscalización existentes".

Frente a esta situación, Manouchehri, afirmó que "hoy día los consumidores no tienen el resguardo necesario para poder garantizar que no se les engañe. Es por eso que nosotros hemos sugerido una serie de modificaciones legales que se plasmarán en proyectos de ley que esperamos que puedan otorgarles mayores derechos a los ciudadanos".

"La Polar ha abusado sistemáticamente de los consumidores, ha engañado a la fe pública y hoy día esto tiene que acabarse. Por eso vamos a trabajar en una legislación robusta para proteger a los consumidores", sostuvo el diputado del Partido Socialista.

Propuestas legales

Entre los temas a destacar del documento, están las propuestas que buscan iniciativas por parte del Ejecutivo para hacerse cargo de las falencias de los organismos públicos. Para esto, asistieron representantes del Servicio Nacional de Aduanas, Servicio de Impuestos Internos (SII), Unidad De Análisis Financiero, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y otros.

Por otro lado, el informe realiza modificaciones legales para hacerse cargo de los problemas detectados.

La comisión recomienda modificar la ley de propiedad industrial vinculado con la persecución penal, revisar la configuración del delito de contrabando que se contempla en la Ordenanza General de Aduanas, modificar la Ley 19.912 que adecúa la legislación que indica conforme a los acuerdos de la Organización mundial del Comercio (OMC) suscritos por Chile, con el objetivo de limitar la posibilidad de que las mercancías retenidas en frontera puedan ser entregadas a su destinatario en caso de que los titulares del derecho de propiedad no ejerzan las acciones legales dentro de plazo.

Además propone avanzar respecto de la tipificación del delito de mentir en el derecho de consumidor y revisar la tipificación del delito de falsificación que contempla nuestra legislación penal, para reconocer que el delito es pluriofensivo, ya que no solo afecta a la empresa titular de la marca, por ejemplo, sino que además se afecta a las personas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?