El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Inteligencia Artificial: ¿Qué dificultades presenta su uso?

En ocasiones, esta tecnología no es lo suficientemente precisa, debido a que procesa información en función de patrones previos. Portal Pyme reunió a dos especialistas para dar a conocer los desafíos presentes en esta materia.

30 de Agosto de 2023 | 15:15 | Por Valentina Hevia ! Portal Pyme
imagen
Amada por muchos y odiada por otros. Siempre se ha hablado de la Inteligencia Artificial (IA) y los beneficios que trae para distintas indsutrias, procesos, e incluso, para la vida diaria de las personas, sin embargo, poco se dice de los problemas que enfrenta esta tecnología.

¿Alguna vez te ha tocado resolver una duda con un chatbot y no has obtenido la respuesta que querías? Esta, por ejemplo, es una de las dificultades que presenta la IA, ya que no logra ser certera en algunos aspectos, impidiendo que se logre el objetivo final.

En este caso particular, Isaías Sharon CEO y Fundador de Redarkia, app móvil que ayuda a hacer "networking", explicó este fenómeno señalando que "las máquinas pueden procesar información en función de patrones previos, pero no poseen la capacidad de razonar fuera de su entrenamiento y carecen de una verdadera comprensión de los conceptos abstractos. Esto limita su capacidad para enfrentar situaciones novedosas o impredecibles".

"Aunque los chatbots han mejorado la eficiencia en el servicio al cliente, no pueden reemplazar completamente la intervención humana. Si bien pueden abordar consultas comunes y repetitivas, enfrentan dificultades en situaciones emocionales o complejas que requieren empatía y comprensión humana. Las personas tienen la capacidad de adaptarse a contextos cambiantes y comprender matices en la comunicación, cosa que los chatbots aún no pueden replicar completamente", agregó.

Ética y sesgo


Además de las dificultades mencionadas, la IA enfrenta otros obstáculos. La ética y los sesgos en el entrenamiento de modelos, según Sharon, son preocupaciones crecientes. Lo que quiere decir, es que los modelos aprenden patrones presentes en los datos de entrenamiento, los cuales podrían considerar decisiones discriminatorias.

A lo anterior, otro de los desafíos que surge, tiene que ver con la privacidad de los datos: "El uso masivo de información personal para entrenar modelos, plantea cuestiones de seguridad y protección de la información sensible. La dependencia excesiva en la automatización también puede llevar a la pérdida de habilidades humanas esenciales, lo que afecta la autonomía y la capacidad de adaptación", añadió Isaías Sharon.

Falta de información y desinformación


Por su parte, Rayén Medina, experta en social media, transformación digital e IA, detalló que el problema más común es la falta de información y la sobre información.

"La IA se ve como algo futurista, como algo que tendremos que aprender y transformará nuestras vidas, pero sinceramente ya funciona con nosotros hace mucho tiempo",

Rayén Medina
Por ejemplo, la experta hizo alusión a las recomendaciones de películas que hace Netflix, los match que sugieren las apps de citas y las rutas en Waze, todo es gracias a la IA. Tenemos que entender cómo funciona y que está en muchos campos, no solo en el área del marketing. Debemos conocer los conceptos para comprender que no es algo del futuro", agregó.

Finalmente, el CEO de Redarkia, señaló que la regulación gubernamental es esencial para establecer estándares éticos y de seguridad en la implementación de IA. Esto incluye la supervisión de la recopilación y uso de datos, así como la garantía de transparencia en la toma de decisiones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?