EMOLTV

Dólar cae y baja de la barrera de los $850 tras el sorpresivo crecimiento económico de Chile en julio

Según el Imacec del séptimo mes del año, la actividad se expandió 1,8%. Un dato que se ubicó muy por sobre las expectativas del mercado.

01 de Septiembre de 2023 | 09:56 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen
EFE
Comenzó septiembre y el Banco Central publicó el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio, el que arrojó sorpresivas cifras, informando que la actividad económica se expandió 1,8%. Un dato que se ubicó muy por sobre las expectativas del mercado y que marcó el mayor crecimiento económico mensual en el país desde hace más de un año.

Tras esta noticia, a las 9:22 horas, el dólar retrocedía $5,26, cotizando en puntas de $847,04 vendedor y $846,63 comprador.

Benjamin Castillo, analista de mercados de XTB Latam, también resaltó la importancia del dato de desempleo en Estados Unidos dado a conocer esta mañana. "Hemos tenido el desempleo en USA más alto de lo esperado reportando un 7,1%, lo que conlleva a que la Fed podrá apreciar un mercado del trabajo más débil y con ello le quitan presión para subir sus tasas".

En cuanto al panorama nacional, expuso que "se reportó el Imacec en Chile, el que sorprendió con fuertes aumentos. Con esto, el Banco Central de Chile tiene menos presiones para ser agresivo con la caída de tasas ya que la economía está creciendo a pesar de tener un interés restrictivo".

Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, además expuso que "la cifra privada de PMI del sector manufacturero de China resultó mejor a lo esperado y volvió a estar en zona de expansión, apoyando un fuerte repunte en el precio de los futuros de cobre, alcanzando su mayor valor en poco menos de cuatro semanas".

"A medida que sube el precio del cobre existen expectativas de mayor ingreso de dólares al país, debilitando el valor de la moneda norteamericana en pesos chilenos", explicó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?