EMOLTV

Dólar cierra bajo los $850 impulsado por Imacec sobre lo esperado por el mercado

El billete verde retrocedió cerca de $4 de la mano del repunte del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres y la publicación del crecimiento de julio.

01 de Septiembre de 2023 | 14:20 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen
EFE
Termina la semana y el dólar logra cerrar por debajo de la barrera de los $850, una jornada marcada por los datos del Imacec de julio que registraron una expansión de un 1,8% en la actividad económica, además de un crecimiento de 2% del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando su nivel más alto del último mes.

La divisa cerró la semana registrando una caída de $3,70, cotizando en puntas de $848,60 vendedor y $848,30 comprador.

Francisco Román, analista de mercado de FXGlobe, comentó que sobre la economía nacional "se dio a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), el cual mostró avances del 1.8% interanual en Julio, dato mayor a lo esperado por el mercado. Este es el primer avance tras cinco caídas consecutivas del imacec y el segundo registro positivo de los últimos 11 meses, por lo que se espera que para los meses venideros esta sea la tónica".

Acerca del metal rojo, explicó que "el cobre durante este viernes vive una jornada alcista, subiendo un 0.90%, alcanzando su nivel más alto de las últimas cuatro semanas, haciendo caso omiso al alza del billete verde gracias al renovado optimismo sobre la demanda de metal rojo, después de que China, el principal consumidor de cobre a nivel mundial, anunciara medidas de apoyo a su mercado inmobiliario y de que los datos mostraron una expansión del sector manufacturero chino".

En cuanto a proyecciones, Lorenzo Matus, analista de mercados XTB Latam, detalló que "el próximo martes 5 de septiembre tenemos la reunión de política monetaria, en la cual el Banco Central de Chile proyecta una disminución en las tasas, de por lo menos 75 puntos base. Hay que considerar que dentro de esta semana tuvimos una tasa de desempleo mayor a lo esperado de un 8,8%, una producción industrial de un -3,9%, comentarios del vicepresidente del banco central referentes a cumplir con el objetivo de reducir las tasas hasta un 7,75%-8% de aquí a fines de año".

"Considerando lo anterior, los $844-$842 son la primera zona a considerar como potencial retroceso. Sin embargo, aunque se rompa a la baja esa cotización, recién en los precios inferiores a los $836 podríamos considerarlos como un movimiento bajista más fuerte", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?