EMOLTV

Marcel por yerro contable de Dipres: "son errores que se pueden producir (...) lo importante es que se corrijan a tiempo"

"Lo que está en juego es la confianza", "vamos a pedir una explicación. Esto no puede minimizarse", apuntaron tanto desde la oposición como de una parte del oficialismo.

01 de Septiembre de 2023 | 17:01 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
Esta semana estuvo marcada por dos traspiés económicos para el gobierno: un error de cálculo en las tarifas de la luz, que le costó el puesto a un alto funcionario de la CNE, y un yerro contable por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres), que tuvo que hacer una corrección que significó recortar en unos US$800 millones los ingresos fiscales.

Con respecto a esta segunda equivocación, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló en un punto de prensa que "son errores que se pueden producir en el funcionamiento de estas características y lo importante es que se corrijan a tiempo". El secretario de Estado puntualizó: "ha ocurrido en otras oportunidades y ahora también se hace esa corrección".


Marcel explicó que "se produjo un error en el ingreso de datos en un ministerio en particular en la ejecución de junio, y de acuerdo a los protocolos que hay al respecto, lo que corresponde es corregirlo con una cifra a la inversa en el mes siguiente, que es la ejecución de julio".

El jefe de las finanzas públicas no quiso referirse al error de cálculo en las tarifas de la luz. Sin embargo, acerca de eso ya había hablado el ministro de Energía Diego Pardow, quien sostuvo ayer que los clientes de menor consumo, que se encuentran protegidos por ley, verían una variación en sus cuentas eléctricas de 8%, y no de 14% como señalaba el informe en cuestión.

Oposición y oficialismo señalan que errores afectan la confianza


El diputado Guillermo Ramírez (UDI) señaló que "estos errores que cometió la Dipres son muy complejos en momentos en que el gobierno está cuestionado por el caso convenios, en que estamos ad portas de discutir la ley de presupuesto y en la mitad del debate por el pacto fiscal".

"Le queremos pedir al gobierno —señaló— que esto no se vuelva a repetir, porque aquí lo que está en juego es la confianza, no solamente de la oposición, sino que también de toda la ciudadanía".

El diputado Frank Sauerbaum (RN) fue más allá y pidió que se exigieran responsabilidades. Al respecto, dijo que "esperemos que la directora de Presupuestos dé un paso al costado luego de todos estos errores que ha cometido, pero también respecto de la flexibilidad que tuvo el presupuesto para entregar recursos a fundaciones durante este año 2023 y que ella no ha querido reconocer, pero los informes así lo dicen".

El parlamentario agregó que "lamentablemente tenemos poca prolijidad hoy día para administrar los recursos de los chilenos y hoy día se quiere empujar a una reforma tributaria que aumente impuestos y los chilenos no están disponibles para eso".

Desde el oficialismo, el senador Juan Luis Castro (PS), resaltó que "hoy día se está desinformando o cometiendo errores básicos para estimaciones que son de alta sensibilidad pública. Por eso vamos a pedir una explicación. Creo que esto no puede quedar en las condiciones en que se ha dicho, ni tampoco puede minimizarse".

Adicionó que "esto no es habitual y esto afecta la confianza, no solo de los inversores, sino que de la fe pública, que son los clientes que terminan pagando una cuenta eléctrica más allá de lo que se había estimado".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?