EMOLTV

Grupo transversal de senadores solicita al Gobierno enviar proyecto para limitar aumento de tarifas eléctricas

"Consideramos que las respuestas entregadas por el Ejecutivo a la fecha no han sido contundentes y por sobre todo, no han puesto el foco en el corto plazo", señalan los firmantes de la petición.

03 de Septiembre de 2023 | 03:00 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Senadores piden ingresar un proyecto para paliar el alza de las tarifas eléctricas.

El Mercurio (archivo)
Un grupo transversal de senadores solicitó al Gobierno ingresar un proyecto de ley al Congreso a fin de paliar el inminente alza de las tarifas eléctricas, la que afectará a todos los segmentos de consumidores.

A través de un escrito, firmado por Rafael Prohens (RN), Luz Ebensperger (UDI), José Miguel Durana (UDI), Juan Luis Castro (PS) y Jaime Quintana (PPD), los senadores llaman al Ejecutivo a "limitar el aumento de tarifas producido por el nuevo decreto tarifario en el precio de la luz de los clientes regulados entre los tramos de 350 kWh y 500 kwh, especialmente las pymes que se verán afectadas fuertemente por esta medida".


"A pesar de ser un tema que requiere un debate de fondo, sin duda creemos que se debe actuar con premura ante el escenario que devela el informe dado a conocer por la Comisión Nacional de Energía", señalan los parlamentarios.

Según dicen, "consideramos que las respuestas entregadas por el Ejecutivo a la fecha no han sido contundentes y por sobre todo, no han puesto el foco en el corto plazo, donde redunda el impacto más costoso para las familias vulnerables en tiempos de crisis, como la que atraviesa nuestro país".

"Si bien se trata de un alza que está establecido por ley en la cual se determina que los clientes que consumen menos de 350 kWh verán incrementos de hasta un 5% más IPC (9%), el problema se origina en la falla de la implementación del Mecanismo de Protección al Cliente (MPC), situación que se determinó como un parámetro para evitar que el alza fuese mayor", sostienen los legisladores.

Y subrayan: "Se requiere que el Ejecutivo considere una solución que permita ampliar el actual mecanismo y que se acompañe de una buena ejecución, poniendo énfasis en que no se generen más retrasos en la publicación de los informes".

"Además, es necesario buscar alternativas complementarias para el tercer segmento, por ejemplo, subsidios para aquellas pymes que sean parte de él, evitando así aplicar cargos negativos a todo este tramo y evitar un impacto dramático en su funcionamiento", concluyen.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?