EMOLTV

Ministra Jara dividirá reforma previsional en dos etapas: priorizará normas que suban el monto de pensiones actuales

Con respecto al destino del 6% de cotización adicional, la mandamás de la cartera señaló que la oposición se ha mostrado "muy dura" y que ya no le parece válido lo que ella misma proponía hasta hace un tiempo.

05 de Septiembre de 2023 | 09:40 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se refirió, una vez más, al estado en el cual se encuentran las conversaciones con la oposición en torno a la reforma previsional. En ese contexto, la titular de la cartera anunció que presentará indicaciones a fin de mes y que dividirá la tramitación en dos fases.

"Lo que se va a dejar en esta primera etapa legislativa del proyecto —indicó Jara en entrevista con el Diario Financiero— es la centralidad de las normas que suben el monto de las pensiones: la creación del seguro social, la división de la industria y la Pensión Garantizada Universal".


"Esto significa —agregó— que una vez que logremos avanzar con estos primeros tres elementos centrales vamos a poder ingresar otras temáticas que también influyen, pero que van a quedar para un segundo momento legislativo, como son la mejora de la cobranza previsional y las mejoras al pilar de ahorro voluntario en materia de pensiones".

Con respecto al destino del 6% de cotización —una de las aristas del proyecto que más ha alejado a gobierno y oposición— la ministra señaló que esta última se "ha mostrado muy dura en torno al tema de pensiones, tanto así que lo que hace dos años les parecía muy bien –que era mandar un 3% a solidaridad y un 3% a capitalización individual- hoy desde esa oposición han retrocedido y ya no les parece válido lo que proponían hace tan poco".

En esa línea, sostuvo que "Así como el 4% y 2% es posible, hay otras distribuciones del seguro social que podrían serlo, como por ejemplo el 3% y 3%. Sin embargo, cada punto que se le resta al seguro social, significa que las pensiones suben menos ahora y eso tiene que ser muy transparente para la ciudadanía".

Hasta ahora, la oposición ha seguido siendo crítica de la reforma que Jara intenta llevar adelante, argumentando que los chilenos quieren la propiedad de sus fondos.

A fines de la semana pasada, de hecho, el jefe de bancada RN, diputado Frank Sauerbaum indicó que "los chilenos quieren propiedad de sus fondos, quieren posibilidad de que sean heredables y también la posibilidad de elegir entre un sistema privado y uno público. Nosotros creemos que la solidaridad hay que hacerla con impuestos generales, mejorando la Pensión Garantizada Universal (PGU) ahora a $250.000".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?