EMOLTV

Oposición mira con recelo nueva estrategia en reforma previsional: "El Gobierno quiere presionarnos"

La ministra del Trabajo anunció que se avanzará en dos instancias, la primera agrupará la creación del seguro social, la división de la industria y el aumento de la PGU.

05 de Septiembre de 2023 | 12:51 | Beatriz Mellado
imagen

Diputados Frank Sauerbaum (RN) y Henry Leal (UDI)

El Mercurio
El Gobierno anunció un cambio de estrategia en la tramitación de la reforma de pensiones que está estancada en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados hace al menos siete meses.

Tras reuniones políticas y mesas técnicas la titular del Ministerio del Trabajo, Jeanette Jara, señaló que se avanzará con el proyecto en dos instancias.

La primera etapa se centrará en las normas que suben el monto de las pensiones, como la creación del seguro social, la división de la industria y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Posteriormente, el Ejecutivo ingresará otras temáticas como mejoras en la cobranza previsional y al pilar de ahorro voluntario.

A juicio del ministro de la Secretaría General de la Presidencial, Álvaro Elizalde, "para avanzar en este proyecto de ley se requiere construir mayorías en ambas cámaras del Congreso Nacional y vamos a seguir realizando ese esfuerzo".

Para él, este y otros anuncios que se han dado en el marco del debate previsional "dan cuenta de la voluntad de acuerdo que tiene el Gobierno".

La oposición - particularmente la UDI y Renovación Nacional - habían solicitado la división del proyecto hace meses, no obstante, este anuncio no los convenció.

Para el jefe de la bancada de RN y miembro de la comisión de Trabajo, Frank Sauerbaum, "lo que ofrece el Gobierno ahora no es muy distinto de lo que se ha planteado inicialmente" y "no es una gran novedad, más bien es un tema dialéctico, porque lo que se hace es separar una parte administrativa que no tiene ningún efecto real en la pensión final".

El parlamentario advirtió que los temas que generan más controversia como la separación de la industria y el aumento de la cotización al 6% están en el mismo paquete, supeditado al aumento de la PGU.

"Lo que nosotros estamos planteando es que para aumentar las pensiones ahora, automáticamente, preparemos el proyecto con un efecto real en el aumento de pensiones, que es aumentar la PGU a $250 mil a la brevedad y ojalá de aquí a fin de año tenerla aprobada para que eso empiece el 1 de enero del 2024", agregó.

En esa línea aseguró que "el Gobierno quiere presionarnos para decir, oye, tienen que aprobar la PGU junto con el aumento de la cotización previsional al 6%, haciendo esta suerte de reparto (…) pero nosotros vamos, hasta ahora, a votar solamente favorablemente el aumento de PGU y el resto no".

El diputado Henry Leal (UDI), emplazó a la ministra Jara a "hablar en serio", "usted separa pero deja los temas conflictivos juntos, entonces es lo mismo, el corazón del proyecto sigue agrupado en el mismo arista, por lo tanto no hay una separación real y por lo tanto esto es más comunicacional, pero no es real", acotó el parlamentario.

Llamó a "simplificar los puntos donde hay acuerdos y saquemos esta reforma rápido, no le demos más vueltas, sequémosla de aquí a fin de año, y usted sabe que subiendo PGU a $250 mil, y rebajando las tablas de mortalidad de 110 a 85, aumentamos automáticamente las presiones cerca de un 20%, eso es más incluso de lo que ellos proponen".

Ante la negativa de la derecha, el diputado Alberto Undurraga (DC) espera que "pasado el 11 de septiembre vuelva a esta Cámara de Diputados un espíritu de encontrar acuerdos y que parte de los acuerdos sea encontrarnos en la reforma de pensiones".

Respecto a la estrategia legislativa del Gobierno, aseguró que "no es que se esté separando el proyecto, lo que está haciendo es lo que se hace en todo proyecto, que es lograr acuerdos en la Cámara de Diputados y después lograr acuerdos complementarios en el Senado o viceversa. Yo creo que el propósito inicial del Gobierno de sacar un proyecto que fuera negociado en paralelo en las dos cámaras no era viable. No era viable y se demoraron en reconocer ello, nosotros venimos diciendo esto desde el principio, pero bueno, el hecho que lo hayan asumido hace que sea viable la reforma".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?