EMOLTV

Dólar abre a la baja y se mantiene alrededor de los $870 tras recorte de 75 puntos en la tasa de interés en Chile

Esta es la segunda baja consecutiva, mientras el Banco Central espera lograr una inflación de 3% anual en la segunda parte de 2024.

06 de Septiembre de 2023 | 09:34 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen
EFE
Durante la tarde de ayer, el Banco Central anunció la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 75 puntos base, quedando en 9,5%. A pesar de la decisión, el dólar en Chile presentó una leve baja, ubicándose bajo los $870.

A las 9:12 horas, la divisa reflejaba una caída de $3,53, cotizando en puntas de $869,47 vendedor y $869,14 comprador.

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, explicó que "la entidad monetaria bajó la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base, mientras que las expectativas se dividían entre 75 y 100 pb, aunque dominaba la primera. Si bien podría haberse visto algún retroceso del dólar por parte del mercado que esperaba mayor agresividad, la unanimidad en la decisión y las muy posibles próximas bajas de tasas apoyó un menor impacto para el tipo de cambio".

En cuanto al panorama nacional "durante esta mañana conoceremos el Informe de Política Monetaria (IPoM) que publicará el Banco Central y podría generar volatilidad cambiaria, considerando las proyecciones de la entidad monetaria", acotó.

Sobre el escenario internacional, Juan Ortíz, estratega de mercados XTB Latam, comentó que China presentó "decepcionantes datos económicos, que hace ver que hay un problema por parte de las autoridades para reactivar la economía, todo esto en un contexto donde la demanda mundial es también menor y donde el gigante asiático se ha visto enfrentado a una crisis inmobiliaria que aún acecha a la economía asiática. Todo lo anterior ha provocado que el cobre no retome los niveles normales de cotización, lo cual impacta presionando al alza el tipo de cambio local".

Además, sobre EE.UU., añadió que "los inversores tratarán de esclarecer la senda de la FED con los datos de PMI de servicios y no manufacturero de EE. UU., además de conocer la balanza comercial, la que sí resulta por debajo de lo esperado, podríamos ver una leve relajación en los precios del dólar index".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?