EMOLTV

FNE pide al TDLC que rechace sistema tarifario propuesto por Transbank por no cumplir condiciones de la Suprema

Dentro de los argumentos es que "no se acreditó un cambio de circunstancias que ameritara el alzamiento de sus obligaciones contenidas en el Avenimiento y Plan de Autorregulación".

06 de Septiembre de 2023 | 13:04 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Tranbank

El Mercurio
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que rechace la consulta iniciada por Transbank sobre la implementación del segundo régimen tarifario que propuso la empresa.

Esto, ya que la FNE aseguró que no se cumplen los requisitos habilitantes para que "ésta someta a aprobación un nuevo sistema de cobros y que debe continuar sujeta a la obligación de autorregular el cobro de los merchant discounts en su totalidad.

Lo último, según lo establece el Avenimiento firmado con la FNE en 2005 y lo ordenado por la Corte Suprema en agosto del 2022.

La FNE hizo este planteamiento en un informe elaborado por su División Antimonopolios, que fue presentado al TDLC en el marco de este procedimiento, iniciado en mayo pasado por Transbank para determinar su margen adquirente bajo el modelo de cuatro partes (M4P) en que opera el mercado de medios de pago con tarjeta.

En un documento, la Fiscalía se refirió a los tres aspectos planteados en la consulta.

El primero, dice relación con "la verificación de las situaciones de hecho exigidas por la Corte Suprema para implementar un nuevo sistema tarifario, la conformidad con el DL N° 211 del sistema tarifario propuesto como hecho, acto o contrato futuro y la vigencia del Avenimiento firmado con la FNE y el Plan de Autorregulación (PAR) aprobado por el TDLC el año 2006".

Junto con presentar una descripción actualizada del mercado de tarjetas de pago, el informe indica que, "a la fecha de presentación de la consulta, no se han verificado las condiciones impuestas por la Corte Suprema para evaluar un nuevo sistema tarifario".

Asimismo, la FNE señaló que "no se ha producido ni se proyecta que se produzca una reducción sustancial de las TI y CM en los términos previstos por la Corte Suprema.

Es decir, que dicha reducción implique que "con el paso a un M4P no se incrementen los costos para los comercios por la aceptación de tarjetas, y que las TI sean definitivas a fin de otorgar certeza a los agentes del mercado".

Además, la Fiscalía identificó que, pese a que los principales desarrollos para la interoperabilidad se encuentran completos, aún subsisten problemas que entorpecen la participación en condiciones competitivas de los distintos operadores de tarjetas.

Con todo, la FNE consideró que Transbank "no acreditó un cambio de circunstancias que ameritara el alzamiento de sus obligaciones contenidas en el Avenimiento y PAR, siendo necesario mantener su vigencia a fin de limitar su poder de mercado y con ello evitar abusos de poder de posición dominante".

Respuesta de Tranbank

Al respecto, Transbank sostuvo que "estamos tranquilos y confiados en la robustez de los argumentos presentados al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, confirmados además por la CMF y el Banco Central que dan cuenta de los esfuerzos continuos de la compañía por contar con un sistema tarifario respetuoso de las directrices de la Corte".

Eso, además de que "al mismo tiempo vayan en beneficio de nuestros clientes, como siempre ha sido el norte de Transbank. Por ello, esperamos que en el proceso ante el Tribunal, de carácter técnico, se acojan nuestros planteamientos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?