EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Karina Aguette, EdiPro: Una plataforma que facilita la administración de edificios o comunidades

Comenzó en Valparaíso al detectar una mala gestión donde vivían, y ahora están expandidos en Argentina, Perú e incluso Estados Unidos.

07 de Septiembre de 2023 | 08:09 | Por Equipo Economía Emol

Karina AguetteSubgerenta de Alianzas y Relaciones Públicas EdiPro.appEdiPro una plataforma integral diseñada para acompañar la administración de edificios, propiedades horizontales y condominios, ayudando a las comunidades a ahorrar tiempo, dinero, y sobre todo, a vivir más tranquilas.

Su función es que través de la aplicación móvil, puedes recibir y pagar el gasto común, reservar el quincho, la piscina o levantar un reclamo cuando hay algún problema.

La idea nació en 2015, cuando los fundadores notaron una mala administración en un edificio. Así, se les abrió una oportunidad de revertir esa situación, que muchas veces, genera problemas al interior de las comunidades.

Además, remarcaron que para su expansión fue clave trasladarse desde la Región de Valparaíso a la Metropolitana. Así, lograron llegar a Argentina, Perú y Estados Unidos.

Karina Aguette, subgerenta de Alianzas y Relaciones Públicas de EdiPro, cuenta en "Lo pensó/lo hizo" de Emol, los pasos que fueron dando para llegar a donde están y cuáles son los desafíos que vienen.




    ¿Qué es EdiPro y qué necesidad cubre?

    EdiPro es la plataforma online que digitaliza el funcionamiento de edificios y condominios, ayuda a que los administradores puedan administrar mejor, pero por sobre todo ayuda a que los residentes tengan toda la información que necesitan a través de la aplicación móvil, desde recibir y pagar el gasto común, hasta reservar el quincho, la piscina o levantar un reclamo cuando hay algún problema, todo eso se puede hacer con la app además de mantenciones, encomiendas etc.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    En Valparaíso, a fines de 2015, cuando los fundadores Francisco Fullenkamp y José Miguel Oyarzo estaban trabajando en Sazoot, su startup de música independiente ("un Spotify pobre", le dicen hoy).

    La oficina de esa startup estaba en un edificio antiguo, muy mal gestionado y mantenido. Cuando empezaron a participar de las asambleas y conocieron al comité de administración de ese edificio, notaron el problema y empezaron a indagar más.

    Pronto, dejaron Sazoot e iniciaron EdiPro.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Mauricio Zelada, ángel serial y fundador capitalista en EdiPro. La historia es que quería invertir en Sazoot, la startup anterior de Francisco y José Miguel, pero se interesó justo cuando esa empresa estaba cerrando y EdiPro naciendo, así que motivado por esta nueva idea y queriendo asociarse a los fundadores, entró en ediPro.

    Luego de eso conseguimos también apoyo de Corfo.

    Hoy ya estamos en rondas "institucionales", con fondos de inversión.

    Tu modelo de negocios:

    Tenemos un modelo de suscripción, tipo Software As A Service, dónde cada edificio y condominio paga mensualmente por un plan según las necesidades que tengan. El precio es de aproximadamente 300 a 500 pesos por departamento o casa.

    Tu público objetivo:

    Nuestros clientes pueden ser cualquiera de los stakeholders interesados en que los edificios y condominios funcionen bien: Osea,

  • a. los comités de administración, que contratan EdiPro para llevar las cuentas claras y que el edificio funcione de manera inteligente.
  • b. Las empresas de administración, que quieren ahorrar tiempo automatizando tareas y dando un mejor servicio a sus residentes.
  • c. E incluso las inmobiliarias, que quieren sumar valor agregado a quienes compran sus propiedades.
  • Lo bueno de EdiPro es que genera valor, de distintas maneras, a todos los stakeholders, así que siempre son todos beneficiados por que EdiPro esté presente en sus comunidades.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Principalmente Excel. La industria de los edificios y condominios en Chile, pero por sobre todo en Latinoamérica, es una de esas industrias que están atrasadas en la transformación digital.

    En casi todos los negocios, las cosas que en los 90s se hacían en papel, en la primera década de los 2000s pasaron a ser manejadas en Excel, y posteriormente, en la segunda década (desde los 2010s), estos mismos negocios pasaron de Excel a plataformas especializadas, integradas, modernas, y en la nube. La "transformación digital".

    Los edificios y condominios aún están en esa etapa y EdiPro es el producto que los está llevando a la nube.

    Tres pasos clave que diste:

  • Como equipo, fue clave la migración temprana desde Valparaíso a Santiago (EdiPro nace en Valparaíso). Fue costoso y complejo para el equipo fundador, pero en 2016 el concepto de teletrabajo no sonaba, y había que estar donde estaban los clientes. Hoy somos 100% remotos y el equipo está repartido por todo Chile, además de Argentina, Perú y ahora último incluso EE.UU.
  • La primera ronda ángel levantada en 2019, donde se sumó la Familia Lorca, de la inmobiliaria CFL, y nos acercó más a la industria inmobiliaria para entender un poco más sus necesidades y prioridades (hoy casi una decena de inmobiliarias en Chile y Perú entregan todos sus edificios con EdiPro incluido).
  • La entrada en Perú a inicios de 2023, a través del fondo Startup Perú del gobierno peruano también ha sido un paso clave en el proceso de internacionalización. Lo mejor es que ha venido también acompañado de mayor tracción en toda la zona andina, incluyendo Ecuador y Bolivia.
  • Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Nuestro fin es hacer que vivir en comunidad sea la mejor forma de vivir, utilizando la tecnología como principal motor de cambio; haciendo que los edificios y condominios sean más inteligentes, eficientes y seguros.

    Los mayores riesgos que enfrenta EdiPro:

    Como toda scale up en expansión regional, cada vez que vamos a ir por un nuevo mercado tenemos muchos riesgos.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    En este momento estamos totalmente enfocados en el escalamiento por LATAM, partiendo por Perú donde abrimos operaciones este año. Durante 2024 seguiremos avanzando en nuevos mercados de la zona. Tenemos muchas alternativas pues la industria inmobiliaria ha apuntalado el crecimiento de varias economías emergentes de LATAM.

    A quién admiras:

    A Elon Musk pre-Twitter. Con una misión clara, difícil y grande, pero todas importantes, necesarias y técnicamente desafiantes (y con poca controversias personales).

    A Carlos Galperin de MercadoLibre, que consiguió construir probablemente la mayor empresa de tecnología de LATAM y que no para de sorprender con incesantes mejoras que tienen al mercado detrás de ellos.

    Y del ecosistema local, valoro mucho el trabajo de Ian Lee llevando Examedi, David Alvo como referente del ecosistema, e Ignacio Canals como uno de los mayores expertos en SAAS en Chile.

    Cómo te ves en cinco años:

    Creemos que ya vamos a estar fuera de LATAM, después de habernos consolidado como líderes regionales.

    Empresa chilena preferida:

    Del mundo startup, sin duda Examedi: Resuelven un problema 100% real y tremendamente importante para la sociedad, pero además lo hacen totalmente alineados con las tendencias de consumo y comportamiento actuales.

    Encima de eso lo hacen con una tremenda capacidad de ejecución y un crecimiento que es lo más cercano que he visto a la mítica curva exponencial que todas las startups perseguimos.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Sí. Si bien Chile está atravesando algunos de los mismos problemas que están afectando a todo el mundo, seguimos siendo uno de los países más estables y seguros de la región. Dicho de otra manera, si bien se han deteriorado algunas variables como crecimiento, seguridad y estabilidad, en el resto de LATAM el deterioro ha sido mayor.

    Ahora, el futuro no está asegurado tampoco. No se está aprovechando del todo bien el potencial de mediano plazo y la capacidad de ejecución del estado, sea quien sea el que está a cargo, está limitada por la crisis institucional y el conflicto del sistema político.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Facilitador. Hemos tenido muchas colaboraciones exitosas con instituciones del estado, principalmente en la difusión de soluciones y contenido relevante para los edificios, condominios y administradores de edificios.

    Hemos hecho charlas con municipalidades como Las Condes para explicar la nueva ley de copropiedad a sus vecinos, hemos hecho eventos con la Secretaría de Condominios del Minvu para explicar el funcionamiento del registro nacional de administradores, e incluso colaboramos con la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados mientras se tramitaba la ley de copropiedad recientemente promulgada.

    Tus máximas son

    ¡Son todas copiadas!

  • "Hecho" es mejor que "perfecto" (Zuckerberg)
  • La vida es muy corta para conflictos de largo plazo (Musk)
  • Nunca interrumpas a tu rival cuando está cometiendo un error (Napoleón)
  • Reseñas de los fundadores de EdiPro

  • EdiPro fue fundada por José Miguel Oyarzo y Francisco Fullenkamp, dos amigos que estudiaron Ingeniería Civil en Informática en la Universidad Técnico Federico Santa María. Ambos son unos emprendedores innatos, comenzaron en el mundo del emprendimiento con Sazoot, plataforma de streaming de música independiente, cuando aún eran estudiantes. Posteriormente, y casi por accidente, mientras subarrendaban una oficina dentro de un edificio de Valparaíso, se dieron cuenta de los problemas administrativos, comenzaron a investigar cómo hacer la vida más fácil de los administradores y de quienes vivían en comunidad.

    Hoy con su empresa EdiPro ha conseguido presencia en 5 países y su plataforma esta presente en más de 1.200 edificios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?