EMOLTV

Reforma previsional: Zaldívar dice que "se han magnificado los supuestos beneficios" de la separación de la industria

La ex ministra de Trabajo del gobierno anterior dijo también que "las pensiones no van a subir por esto".

07 de Septiembre de 2023 | 12:27 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen

María José Zaldívar fue ministra del Trabajo.

El Mercurio
La ex ministra del Trabajo de la administración de Sebastián Piñera, María José Zaldívar, se refirió esta mañana a la reforma de pensiones que el gobierno buscar llevar a cabo.

Con respecto a la separación de la industria —uno de los puntos que más ha generado debate— la ex secretaria de Estado señaló que "creo que se ha romantizado un poco este tema y se han magnificado los supuestos beneficios que podría tener".

Así, continuó diciendo que "no tenemos evidencia y puede resultar súper bien como puede resultar muy mal. Y concretamente las pensiones no van a subir por esto".

Zaldívar analizó el proyecto del ejecutivo durante el seminario "Reforma de Pensiones: Claves para un Acuerdo", organizado por la Sofofa, La instancia contó, durante su inicio, con una presentación de la actual ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien delineó los principales ejes de la reforma.

Jara indicó, en relación a la separación de la industria, que "lo que hace es buscar que los beneficios de un sistema sean transferidos a los afiliados de dicho sistema, más que a los gestores".

En esa línea, explicó que lo que el proyecto propone es "una división en dos pisos de la industria". En esa división, por un lado, se agrupan las actividades denominadas de soporte y por otro las de inversión.

Con todo, Zaldívar detalló que "la única manera de poder mejorar las pensiones es tener más plata. Y si tenemos mejores mecanismos para poder invertir los recursos que me generen mayor rentabilidad, voy a poder pagar mejores pensiones".

Para finalizar, la ex secretaria de Estado quiso insistir en punto: "los grandes damnificados y a quienes tenemos que poner el foco es la clase media. Personas que tienen ingresos altos durante su vida, porque 2 millones de pesos es un ingreso muy alto en nuestro país considerando la media, pero cuando llega el momento de pensionarse bajan a 500.000, 600.000. Ahí tenemos el problema".

Al seminario también asistieron el académico David Bravo y los diputados Alberto Undurraga (DC) y Guillermo Ramírez (UDI).

UDI respondió a ministra Jara


A comienzos de esta semana, la ministra Jeannette Jara criticó a la oposición, argumentando que antes habían estado disponibles para destinar un 3% de la cotización individual a un fondo solidario y no necesariamente el 6% como ahora.

Durante el debate que se dio en el seminario, el diputado Guillermo Ramírez contestó a las críticas de la ministra.

Al respecto, el abogado confirmó que antes habían estado a favor de destinar un 3% a un fondo solidario. No obstante, señaló que ahora no porque "pasó la PGU. Cuando votamos el 3-3 no existía la PGU. Y la PGU equivale a casi 5 puntos de cotización".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?