El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Estudio entrega radiografía sobre el aporte de los nómadas digitales a la economía chilena

El sondeo realizado por WeWork y Michael Page reveló que generan un impacto positivo en varios sectores económicos al contribuir al consumo, la inversión y la recaudación de impuestos.

07 de Septiembre de 2023 | 12:05 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
En un mundo que se adapta a la nueva normalidad post-pandemia, los nómadas digitales se han convertido en una fuerza económica emergente en Chile. Según un estudio realizado por WeWork y Michael Page, el 23% de los profesionales millennials en el país, aproximadamente 613.500 personas, declaran haber trabajado o estar trabajando de forma remota, sin la necesidad de una oficina física.

Este creciente grupo de trabajadores remotos está teniendo un impacto significativo en diversos sectores económicos, generando un efecto positivo en la economía chilena. A continuación, estos son algunos de los aportes que generan en la economía:

Turismo:


Los nómadas digitales a menudo eligen lugares atractivos para vivir y trabajar temporalmente, lo que impulsa el turismo local. Gastan dinero en alojamiento, alimentos, entretenimiento y otros servicios, beneficiando a la industria turística chilena.

Estímulo a la economía:


Al consumir bienes y servicios locales como alimentos, transporte y alquiler de viviendas, los nómadas digitales respaldan la economía local y apoyan a las empresas locales.

Diversificación económica:


La presencia de nómadas digitales puede contribuir a la diversificación de la economía local, atrayendo diferentes tipos de empresas y profesionales al área y reduciendo la dependencia de una industria específica.

Innovación y emprendimiento:


Muchos nómadas digitales son emprendedores o profesionales creativos, lo que puede impulsar la innovación local y la creación de nuevas empresas. Su presencia inspira la creación de startups y fomenta la colaboración en la comunidad empresarial.

Víctor Parra, Country Manager de WeWork Chile, destacó que “con el modelo de trabajo remoto, los colaboradores pueden contribuir a la riqueza y el crecimiento del país, fomentando el consumo y apoyando los negocios locales. Además, disfrutan de un mayor control sobre su tiempo y su entorno laboral, lo que reduce el estrés y mejora el bienestar emocional".

Los nómadas digitales son profesionales que realizan sus tareas a distancia utilizando herramientas tecnológicas, lo que les permite trabajar desde cualquier lugar del mundo sin perder conexión con sus equipos o empresas. Según el estudio de WeWork y Michael Page, el 62% de los trabajadores chilenos prefieren un modelo de trabajo flexible que les permita trabajar desde donde deseen, ya sea en una oficina cercana a su hogar o en un espacio en otra ciudad, región o país.

¿Qué trabajo tienen los nómadas digitales?


Entre las profesiones más comunes para los nómadas digitales, se incluyen trabajadores independientes o freelance, programadores, expertos en marketing digital y diseñadores gráficos, entre otros.

En su mayoría, estos nómadas digitales pertenecen a la generación millennial, son bilingües y están atraídos por la idea de viajar a destinos turísticos que les permitan combinar su trabajo con momentos de ocio y disfrute personal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?