EMOLTV

Trabajo y Hacienda anuncian estudio de las tasas de reemplazo en medio del debate por reforma de pensiones

En la mesa participarán los economistas Paula Benavides y Rodrigo Vergara y será coordinada por Cristóbal Huneeus. Los resultados del análisis se conocerán en octubre.

08 de Septiembre de 2023 | 18:04 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Reunión en el Ministerio de Hacienda.

Ministerio del Trabajo
En el marco de la discusión por la reforma previsional que aún mantiene divididas las posturas entre el Gobierno y la oposición, el Ejecutivo anunció un estudio respecto de las tasas de reemplazo en el sistema de pensiones y su evolución bajo distintos escenarios.

Esto, a través de un encargos de los ministerios del Trabajo y de Hacienda a los equipos técnicos de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y de la Superintendencia de Pensiones.

La investigación, cuyo resultado se conocerá a fines de octubre, contará con el aporte de los destacados economistas Paula Benavides y Rodrigo Vergara, con quienes los ministros Jeannette Jara y Mario Marcel se reunieron esta mañana en Teatinos 120.

El estudio, además, será coordinado por el asesor de la cartera de Trabajo y Previsión Social, el economista Cristóbal Huneeus.

La titular del Trabajo sostuvo que "es muy importante poder generar más insumos que permitan ir despejando el debate legislativo".

"Por eso, junto con el ministro Marcel, hemos dispuesto la realización de un estudio que tiene por objetivo analizar las tasas de reemplazo que se esperan tanto del proyecto de ley, así como también con distintos escenarios que se han estado proponiendo dentro del debate para este momento, así como para los próximos años", expresó.

Por su parte, el jefe de la billetera fiscal explicó que "las tasas de reemplazo lo que hacen es relacionar las pensiones con las remuneraciones que tuvieron los trabajadores en su última actividad remunerada y, por lo tanto, son un indicador del grado de continuidad que el sistema de pensiones genera en los ingresos de las personas cuando se retiran".

"En general, los sistemas de pensiones se evalúan y se comparan entre países en función de sus tasas de reemplazo, y también es el indicador a través del cual podemos medir los avances que podemos tener con la reforma previsional", agregó.

Tras la reunión con las autoridades de Gobierno, Benavides aseveró que "los indicadores de suficiencia son un elemento fundamental para discutir una reforma de pensiones y las tasas de reemplazo, en particular las que están teniendo los actuales pensionados y las que van a tener los que se pensionen en los próximos años, constituyen información muy valiosa para poder discutir una reforma".

En tanto, Vergara comentó que "la idea de este grupo, esta comisión, es revisar cuáles serían las tasas de reemplazo, es decir, las pensiones bajo distintas opciones. Bajo, por ejemplo, el proyecto del Ejecutivo y también bajo otros proyectos que han estado en la discusión pública".

Dicho eso, acotó que "ciertamente, es un tema muy importante porque las tasas de reemplazo son un parámetro muy relevante a la hora de definir una reforma de pensiones; es importante saber exactamente a qué nos llevan las distintas opciones de reforma, en términos de las jubilaciones como porcentaje del salario de los trabajadores, cuáles efectivamente son esas tasas de reemplazo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?