EMOLTV

¿Menos ceviche y pisco sour?: El alza del precio del limón que complica a Perú y dista de la situación en Chile

El Fenómeno del Niño es una de las razones del incremento de su valor en el vecino país.

imagen

Limones en Perú.

El Mercurio
El precio del limón se ha disparado en Perú. Según el reporte del Sistema de Información de Abastecimiento y Precios (SISAP) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el precio del limón sutil en bolsa y del limón Sutil en cajón llegaron a un techo este lunes de 17,01 soles ($4.132) y 17,67 soles ($4.269) por kilo respectivamente, en los mercados minoristas en Lima.

El producto registró un incremento significativo en su precio, puesto que a inicios de año se ubicaban en 5,20 soles ($1.256) y 5,52 soles ($1.334) el kilo respectivamente y hace solo un mes, su precio era de 8,96 soles ($2.165) y 8,83 soles ($2.133) en mercados minoristas.

Así, el precio del limón en Perú creció un 69,8% en agosto por su escasez debido al impacto del fenómeno de El Niño en los cultivos, lo que incluso llevó al ministro de Economía peruano, Álex Contreras, a solicitar a los ciudadanos buscar alternativas al ceviche.


El precio del limón, un producto básico en la elaboración del ceviche -plato emblema de la gastronomía peruana-, comenzó a subir hace tres meses, pero llegó a su máximo en agosto, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Por eso, es que Contreras dijo en una entrevista en Latina Televisión que los peruanos que tuvieran previsto preparar ceviche, pueden reemplazarlo "por un pollo saltado".

Al ser preguntado por las alternativas para las cevicherías, sugirió que "pueden hacer un poco más de arroz con mariscos o con una oferta de chicharrón de calamar".

"Pueden reemplazarlo (el ceviche) por un pollo saltado"

ministro de Economía peruano, Álex Contreras
"Si no hay demanda, lo que va a pasar es que el precio se va a ajustar", afirmó.

También pidió no "seguirle el juego a los especuladores, porque, si bien es cierto que ha habido problemas en la oferta, también hay gente que, sin duda, especula, por lo que es importante ejercer la soberanía del consumidor".

Frente a esa situación, el Ministerio de Economía y Finanzas va a planteó en el Consejo de Ministros "medidas adicionales" para bajar el precio del limón.

Entre las razones de este incremento, Marco Vinelli, exdirector de Agro Rural, Unidad Ejecutora adscrita al Midagri, explicó a El Comercio que el impacto del Fenómeno del Niño (FEN) ha hecho que las temperaturas se eleven en el mar y en el ambiente, lo que ha afectado la producción agrícola pues los cultivos de limón, que tienen que florecer en esta época, sufren, las flores se caen y no se tiene producto en el árbol.

Sin embargo, anotó que si bien diversos cultivos se han visto afectados en el Perú, esta situación se da también en Ecuador, California (Estados Unidos) y Colombia en menor medida, justamente porque la temperatura es diferente a la regular.

"La afectación se está dando en diferentes cultivos, pero el del limón es el más llamativo por los precios que están pagando los consumidores. No obstante, también hubo retraso en la floración de la mandarina y el arándano, cuya campaña se retrasó", agregó Vinelli al citado medio.

"La afectación se está dando en diferentes cultivos, pero el del limón es el más llamativo por los precios que están pagando los consumidores. No obstante, también hubo retraso en la floración de la mandarina y el arándano, cuya campaña se retrasó"

Marco Vinelli, exdirector de Agro Rural, Unidad Ejecutora adscrita al Midagri

Asimismo, agregó que agosto, setiembre y octubre son meses en los que la cosecha de limón disminuye, lo que se ha sumado a la menor oferta y ha generado que su valor se incremente.

Christian Garay, director de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, informó a este diario que, al 2022, el país cuenta con 26.828 hectáreas de cultivo de limón en todas su variedades y, a julio de este año, esta disminuyó en 7,5%.

Asimismo, Piura, el principal productor de limón -con el 70% de la producción nacional- y de donde Lima se abastece, disminuyó su producción en un 10% a julio de este año.

Los especialistas prevén que a partir de noviembre se podrá ver un reacomodo en los precios ya que comienza la temporada alta de cosecha en el norte, sobre todo en Piura, Tumbes y parte de Lambayeque.

¿Y en Chile?

En Chile en cambio la situación es distinta y aquella situación peruana no repercute en territorio nacional ya que no se registran incrementos así de significativos, manteniendo sus precios.

Por ejemplo, en distintos supermercados su precio es de $2.990 el kilo. Mientras que en otros, su valor es $1.990 los 500 kilogramos.

Al respecto, el jefe del departamento de estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Francisco Gana, explicó que "para efectos prácticos, los precios que ocurren en Perú no tienen una incidencia en el mercado nacional. Funcionan en la práctica como un mercado cerrado, no se importan ni tomates ni lechugas ese tipo de productos,sino que se produce nacionalmente y por lo tanto los precios de otros países vecinos no tienen impacto en los precios nacionales".

" "para efectos prácticos, los precios que ocurren en Perú no tienen una incidencia en el mercado nacional

Jefe del departamento de estudios de la SN, Francisco Gana
En se sentido, Gana descartó que este fenómeno repercuta en Chile. Esto, porque en Perú "una razón objetiva es el Fenómeno del Niño que afectó la producción y entonces disminuyó la producción y eso hizo subir los precios, pero nosotros no tenemos esa misma circunstancia. Entonces por la zona donde se producen los limones en Chile donde no se ha visto afectada y por lo tanto no podemos inferir que por algo que pasa en Perú puede de alguna forma transmitirse a Chile".

Asimismo, según explicó Enrique Veloso, jefe de comunicaciones de Lo Valledor, el limón en general chileno "no tiene problema porque estamos en plena producción. Los cítricos en general son de invierno".

En ese sentido, remarcó que "ya ha sido una temporada buena, tan buena que incluso se esperan buenos precios para el verano y no va a estar el limón, esperamos, que no esté tan caro como años anteriores".

Respecto a la diferencia con Perú, Veloso explicó que es netamente por el tema del clima.

"Nosotros ya bajo lo que es la línea del trópico de Capricornio, el clima es distinto. En Perú llueve poco, en Lima no llueve nunca prácticamente y ciertamente también están siendo afectados por el cambio climático", expresó.

"Son situaciones distintas, realidades distintas, de clima distinto obviamente por la ubicación de estos productos. Entonces, no nos toca, no nos llega"

Enrique Veloso, jefe de comunicaciones de Lo Valledor
Asimismo, detalló que "el limón chileno tiene la particularidad, a diferencia del peruano, que el peruano es más aromático, pero el limón chileno es más amarillo, igual que cualquier otro cítrico, igual que la naranja y eso se da por los cambios de temperatura, de frío y calor".

Sobre esto último, remarcó que "son situaciones distintas, realidades distintas, de clima distinto obviamente por la ubicación de estos productos. Entonces, no nos toca, no nos llega".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?