EMOLTV

Dólar cae y vuelve a ubicarse bajo los $880 de la mano del fortalecimiento del cobre

Esta mañana se conocerán cifras de ventas minoristas, inflación al productor y peticiones semanales de seguro por desempleo en EE.UU., las que pueden impactar en el billete verde.

14 de Septiembre de 2023 | 09:19 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen
SXC
El dólar intenta revertir la tendencia alcista que creció con fuerza la semana pasada. Influido por los datos de IPC de EE.UU. entregados ayer y con el fortalecimiento del cobre impulsado por los estímulos de China, el billete verde comienza la sesión cayendo bajo los $880.

Durante la mañana se conocerán nuevas cifras de EE.UU., sobre ventas minoristas, inflación al productor y peticiones semanales de seguro por desempleo, las que pueden generar volatilidad en la jornada.

A las 8.55 horas, el dólar registraba bajas de $4,90, cotizando en puntas de $879,65 vendedor y $879,28 comprador.

Daniel Seydevitz, analista de mercados de XTB Latam, comentó que "el tipo de cambio apunta a una jornada a la baja, debido a un dólar internacional que se mantiene estable. Esto, después de una jornada volátil como la de ayer, influenciada por los datos del IPC de EE.UU. que, a pesar de ser mayor de lo esperado (3,7% vs 3,6% interanual), no tuvo el impacto previsto. El mercado continúa insistiendo en que ya no es necesario que la FED aumente las tasas y que una pausa ya sería un hecho".

Por otro lado, "hoy tenemos un cobre fortalecido que cotiza por encima del 1%, impulsado por los estímulos anunciados por China para apoyar la economía del país. China anunció una reducción en los requisitos de reservas bancarias en un 0,25%. Esta medida busca fortalecer los cimientos de la recuperación económica y mantener una 'abundancia razonable de liquidez', según el BPC", agregó.

En cuanto al panorama internacional, Ricardo Bustamante, jefe de Estudios Trading de Capitaria, explicó que "el Dollar Index, que compara a la moneda norteamericana frente a las principales divisas del mundo, se encuentra con pocos cambios antes de conocerse importantes cifras económicas en EE.UU.".

"Durante esta mañana se conocerán cifras de ventas minoristas, inflación al productor y peticiones semanales de seguro por desempleo en la mayor economía del mundo, que pueden impactar a la moneda estadounidense", añadió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?