EMOLTV

"Canasta Dieciochera": Cadena de supermercados se enfrenta a Sernac y lo acusa de "inconsistencias metodológicas"

Desde Unimarc aseguraron que el estudio del organismo tiene "falta de rigurosidad" y que "induce a confusión y error en la decisiones".

15 de Septiembre de 2023 | 10:18 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen

Foto de referencia "Canasta Diechiochera".

El Mercurio
Enfrentados se encuentran en este momento Unimarc con el Sernac. Todo esto debido a que hace unos días, el Servicio Nacional del Consumidor lanzó un estudio llamado "Canasta Dieciochera Sernac", en el cual compararon precios de 17 cadenas de supermercados diferentes, llegando a la conclusión que la canasta de Unimarc era la más cara de adquirir, con un valor de $53.980.

Frente a esto, desde Unimarc advirtieron "inconsistencias metodológicas" en el monitoreo de los precios y acusaron al servicio de "falta de rigurosidad" en la confección de la comparación y que esto induciría a "confusión y error" en la decisión de compra de los consumidores.


Argumentaron, además, que las canastas no son comparables porque "el estudio no indica la marca de los productos y otros elementos esenciales, como variedad entre fresco y congelado y país de origen, por lo que no se estarían considerando productos idénticos". Y concluyeron que "no existe" por lo tanto uniformidad de información.

Así, tomando como ejemplo el producto "longanizas parrilleras" de la Canasta Dieciochera, y el stock disponible en una tienda Unimarc y otra Mayorista 10, ambas de la misma comuna, "las marcas, calidades y forma en que se venden los productos (granel y envasados) son muy distintas" argumentaron desde la cadena de supermercados.

"Mientras en Unimarc se estarían considerando longanizas parrilleras de categoría premium y productos envasados, en Mayorista 10 se manejan otras categorías de productos y precios más convenientes, lo que explica la diferencia de precio entre ambas cadenas. De esta manera, la metodología utilizada por Sernac para comparar las canastas dieciocheras en los distintos supermercados por no utilizar productos iguales induce a error y genera confusión en la decisión de compra de los consumidores, provocando un daño reputacional a Unimarc".

Señalaron también que según "lo informado por Sernac los precios se habrían obtenido del observatorio de precios y de los sitios web de los distintos supermercados". Sin embargo, "algunos de ellos no cuentan con venta online, por lo tanto, se habría comparado precios de fuentes distintas".

Por último, agregaron que "se desconoce el periodo de toma de precios" y que la Canasta Dieciochera "realiza una comparación de canastas que contienen distintas cantidades de productos, comparando por ejemplo canastas de 14 productos para un supermercado y de un número menor de artículos para otros, lo que induce a error a los consumidores".

Respuesta del Sernac


Tras esta arremetida, el Sernac se defendió y señaló que "no existen inconsistencias en el estudio de precios divulgado", por lo que rechazó "tajantemente las imputaciones hechas por una de las empresas aludidas".

"Como Sernac tenemos la misión de informar a las y los consumidores y, para cumplir esta tarea, elaboramos estudios y sondeos de precios que les entreguen información para que tomen mejores decisiones de compra. Con este fin, y dada la importancia de estas festividades, Sernac realizó el estudio de la 'Canasta Dieciochera', que incluye productos de una misma categoría considerando la mediana de los precios de éstos, lo que establece una base comparable entre las distintas cadenas de supermercados y otros establecimientos comerciales", dijo el servicio.

El director del Sernac, Andrés Herrera, aseguró además en Radio Agricultura que "descartamos todo tipo de problemas metodológicos de nuestro sondeo, ya que se basa precisamente en información que semanalmente los propios supermercados nos entregan. En este caso, lo que hicimos fue tomar los precios que nos fueron enviados entre el 6 y el 7 de septiembre de 2023".

La "Canasta Dieciochera" elaborada por Sernac incluye 14 productos que se comercializan en estas 17 cadenas de supermercados, y tal como se indica el mismo estudio, el valor de la canasta referencial nacional se calculó sobre la base de las cadenas de supermercados que tenían todos los productos disponibles (es decir, los 14 productos de la lista).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?