EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Augusto Ruiz-Tagle, Destácame.cl: Plataforma que ayuda a alcanzar el bienestar financiero

Desde 2015, la Fintech se encarga de promover una cultura de responsabilidad financiera, ayudando de forma simple y amigable de entender a los usuarios todo lo relacionado a su economía.

18 de Septiembre de 2023 | 07:15 | Por Equipo Economía Emol

Augusto Ruiz-TagleCo-fundador de Destácame.cl Desde no alcanzar a llegar a fin de mes hasta lograr ahorrar, salir de una deuda o pagar un crédito, Destácame.cl se encarga de buscar las soluciones para que las personas consigan sus metas, es la plataforma líder de Bienestar Financiero a través de un modelo colaborativo con los diferentes actores del sistema financiero.

Así, ofrecen un mezcla entre educación financiera, herramientas para generar hábitos de comportamiento saludable y el acceso a los productos o servicios financieros correctos para el contexto de casa persona y sus necesidades.

Con el paso del tiempo, los servicios se han expandido, trabajando con las áreas de recursos humanos de las empresas, donde buscan impactar en los trabajadores a través de "Destácame por equipos", mejorando el bienestar de los colaboradores , aumentando la productividad y la retención de talento para las empresas.

Augusto Ruiz-Tagle, co-fundador de Destácame.cl cuenta en “lo pensó/lo hizo” de Emol cómo surgió esta plataforma, a cuantas personas han logrado entregar soluciones bancarias y el propósito de la plataforma.

    ¿Qué es Destácame y qué necesidad cubre?

    Destácame es una plataforma digital chilena, donde podrás entender de manera simple y amigable tus finanzas, buscando que puedas tomar mejores decisiones y acceder a productos financieros que estén acordes a tu realidad. Desde el año 2015 nos hemos preocupado de promover una cultura constante de responsabilidad financiera entre sus usuarios, incentivándolos a pagar sus deudas de manera ordenada para mejorar su puntaje crediticio.

    Además, desde la misma plataforma con el correr de los años se han expandido los servicios donde ahora también trabajamos con las áreas de recursos humanos de las empresas, convirtiéndonos su partner de bienestar financiero, donde conjuntamente buscamos impactar a los trabajadores a través de "Destácame para equipos". Esta iniciativa ha ayudado a mejorar el bienestar financiero de los colaboradores y ha llevado a un aumento en la productividad y la retención de talento para las empresas, generando un círculo virtuoso.

    Hoy Destácame entrega soluciones bancarias a 4,5 millones de usuarios en Chile y México. Gracias al uso de herramientas digitales amigables las personas pueden entender, ordenar y planificar sus finanzas para alcanzar sus metas y objetivos.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La historia de Destácame se remonta al año 2014, cuando con Jorge Camus y Sebastián Ugarte, estábamos estudiando en Estados Unidos. Como teníamos tiempo y los tres teníamos ganas de emprender, nos empezamos a juntar a estudiar las diferentes industrias, entender cómo venían creciendo, sus proyecciones e identificar problemáticas y oportunidades.

    Así, mientras analizabamos la industria financiera, hubo un dato que llamó su atención: menos de la mitad de la población, tanto en Chile como en Latinoamérica, estaba bancarizada. Esta información los llevó a enamorarse del problema y plantear una primera solución, que fue mutando en un sistema continuo de prueba, error, evaluación y reintento, hasta llegar a lo que es Destácame hoy.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Como casi todos los emprendimientos, el capital inicial para comenzar con Destácame vino de los "friends & family" y también fuimos parte de Startup Chile en el año 2014, tanto del fondo semilla como luego en el primer batch del programa Scale. Gracias a nuestro modelo de negocio con impacto social, también ganamos varios premios que nos ayudaron con algo de capital: MIT Inclusive Innovation Competition, BBVA Open Talent como mejor Fintech LATAM y Catalyst Fund que es financiado por la Fundación de Bill Gates y Rockefeller Foundation, por nombrar algunos. Luego de varios años de trabajo, llegaron al 2022 donde se concretó un importante hito, cerramos una ronda de aumento de capital de una serie B por cerca de US$ 10 millones. La operación fue liderada por Banco Santander y también participaron Kayyak Ventures, FEN Ventures y algunos family office locales.

    Tu modelo de negocios:

    Dada la profundidad y complejidad del sistema financiero, y que al mismo tiempo queremos impactar a la mayor cantidad de personas posible, nuestro modelo de negocio tiene varias dimensiones. Primero, conectamos a las personas con las instituciones financieras tanto para encontrar soluciones a sus deudas morosas como para encontrar productos financieros. Segundo, aunque la plataforma es gratuita, contamos con una versión "Pro" con un servicio mucho más personalizado que decenas de miles de personas contratan en un modelo de suscripción (como si fuera Spotify Premium). Algunos de estos atributos de la propuesta de valor "Pro" también las pueden contratar/pagar por separado. Finalmente, creamos "Destacame para Equipos" y estamos realizando partnerships tanto con empresas directas como proveedores de empresas que ven positivo el impacto que se puede tener en los colaboradores para ayudarlos con sus cargas financieras y deudas impagas, pero también lidiar con un sistema financiero para el cual la mayoría se abruma al enfrentarlo.

    Tu público objetivo:

    Todas las personas y las empresas que quieran ayudar a las personas a lograr su bienestar financiero. Esto abarca todas las realidades y contextos financieros de las personas: desde las que no tienen historial y quieren acceder al sistema, a los que accedieron en algún minuto, tuvieron problemas y quieren volver a tenerlo, hasta los que están "bien" pero quieren mejorar su acceso y ordenar sus finanzas para poder ahorrar o conseguir algún objetivo personal.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    En cada etapa nuestra solución y en los diferentes atributos que ofrecemos encontramos competidores. Desde otras empresas que conectan personas con productos financieros (ej.: comparadores), pasando por empresas que buscan apoyar a las personas a resolver sus deudas, empresas que generan certificados de deuda, y otras que acompañan a las empresas para apoyar a los empleados con asesorías.

    Tu misión:

    Nuestra misión es poder entregarles a las personas una plataforma fácil e intuitiva, donde cuenten con toda la información necesaria para que de forma personal puedan tomar las mejores decisiones de acuerdo con su realidad económica.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    En Destácame buscamos mejorar el bienestar financiero de las Personas no importa cuál sea su punto de partida ni su realidad socioeconómica. En definitiva, ayudar a las personas a que puedan organizar sus finanzas siendo un "puente" para acercarlos a sus metas a través del acceso responsable al sistema financiero.

    Los mayores riesgos que enfrenta Destácame:

    Como el problema que queremos resolver es complejo y las personas tienen múltiples realidades, a veces nos pasa que por querer ayudar a todos, podemos perder el foco. Es "normal" en las startups, y al mismo tiempo puede ser un "killer". Batallamos constantemente con esto.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Como compañía acabamos de cumplir ocho años de operaciones y desde el 2017 estamos en México, donde nos hemos concentrado en ofrecer mediante la plataforma una serie de herramientas financieras para que las personas puedan encontrar soluciones acorde a su perfil crediticio. A la fecha, a nivel global ya contamos con 4,5 millones de usuarios y la gran mayoría están concentrados en México, donde hemos crecido fuertemente y proyectamos que para el 2025 superemos los 10 millones de usuarios.

    Además, buscamos potenciar nuestro producto "Destácame para Equipos", por lo que el mercado B2B lo vemos con un desafío aparte y muy desafiante.

    A quién admiras:

    A mis papás, no sé cómo lo hicieron para criar a 7 hijos de principio a fin. Son un ejemplo viviente de cómo se forma un buen equipo, la importancia de la constancia, de la comunicación y el creer firmemente en las capacidades del otro. Admiro la capacidad que tuvieron para planificar los recursos y al mismo tiempo saber enfrentar todos imprevistos que se van teniendo en la vida, con una pizca de intuición, otra de optimismo y otra de humor y Fe. Todo eso al mismo tiempo que cumplían las expectativas de todos nosotros, es decir, comunicaban efectivamente su promesa y cumplían con esa promesa. Esto lo digo porque en un símil "empresarial" nosotros 7 seríamos "los clientes", con la diferencia que nos daban todo su servicio lleno de amor pero sin cobrarnos, jajaja..

    Empresa chilena preferida:

    Veo con mucha admiración lo que hizo Cornershop. Increíble capacidad de visión, planificación y ejecución de Oskar, Dani y Chaq.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Difícil pregunta, me encantaría responder que sí como lo hubiese hecho hace unos años atrás. Creo que tenemos fuertes desafíos en dar seguridad en el largo plazo sobre las reglas del juego, sobre la institucionalidad, y volver a recuperar el foco en pintar una cancha que promueva la inversión y la innovación a través de incentivos y facilidades.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    El Estado ha sido un gran partner para nosotros en varios ámbitos desde nuestros inicios. Aplaudimos mucho nuestra participación en Startup Chile. Al mismo tiempo colaboramos frecuentemente con varias instituciones públicas para ir aportando con nuestra experiencia y visión para ir mejorando las políticas públicas que promuevan la inclusión financiera y un sistema financiero más competitivo y alcanzable. Creo que las personas del gobierno tienen un genuino interés en lograr esto.

    Tus máximas son

    No soy alguien de máximas, pero si me gustan algunos conceptos que trato de aplicar en mis decisiones del día a día

    "Valorar el camino más que enfocarse en el destino", te hace exponerte, te hace enfrentar lo desconocido y obligarte a tomar decisiones frente a situaciones desconocidas que te obligan a conocerte como persona.

    "La regla del 1% adicional", esto en número se explica más o menos así: 1*365 días = 1,01*365 = 37,8, Es difícil los caminos determinantes son definidos por cadenas de pequeños esfuerzos y decisiones que individualmente pueden no verse como determinantes, pero que en conjunto sí terminan siéndolo.

    Reseñas de los fundadores de Destácame:

  • Jorge Camus, Ingeniero Comercial de la Universidad Católica, MBA MIT.
  • Augusto Ruiz-Tagle, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica, MBA MIT
  • Sebastián Ugarte, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica, MBA MIT
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?