EMOLTV

Bloomberg: Estos son los 11 chilenos entre las 500 personas más influentes de 2023 en Latinoamérica

Andrónico Luksic, Eduardo Guilisasti, Ricardo Ramos, Luis Enrique Yarur, son parte de los chilenos que conforman el listado.

18 de Septiembre de 2023 | 10:03 | Bloomberg/redactado por Martín Garretón
imagen

Listado de los 11 chilenos que forman parte de las 500 personas más influyentes de América Latina.

El Mercurio
De 500 personas influyentes en América Latina, once son chilenos, según el listado elaborado por Bloomberg, el que está conformado por empresarios que mueven negocios, la economía y finanzas de la región.

La lista que realizó por segundo año consecutivo Bloomberg Línea incluye a quienes han liderado sus áreas con innovación y generación de valor.

La selección de estos personajes se llevó a cabo mediante un análisis de las iniciativas más significativas emprendidas por empresarios, ejecutivos, inversionistas, investigadores, funcionarios públicos y también celebridades cuyo impacto trasciende sus actividades en el ámbito artístico o deportivo.


Andrónico Luksic

Andrónico Luksic, quien hoy lidera Quiñenco, empresa matriz del Grupo Luksic y uno de los mayores y más diversificados conglomerados empresariales de Chile. Su familia, que maneja una de las fortunas más grandes del país, ha incursionado en una variedad de negocios entre los que destacan el minero con Antofagasta Minerals, el financiero con el Banco de Chile y el de las telecomunicaciones, entre otros.

José Orlandini

Por otro lado, el listado incluye a José Orlandini, presidente de Sonda, una empresa de servicios y soluciones TI. Ingresó a la compañía en 1985 y de ahí se ha desempeñado como gerente de división, gerente general y ahora su presidente. Ha liderado la expansión geográfica de la empresa chilena en Estados Unidos.

Heike Paulmann

En el listado también se destacó a Heike Paulmann, presidente de Cencosud, uno de los mayores retailers de América Latina. Asumió las riendas de la minorista después de que su padre, Horst Paulmann Quema, decidiera dejar el control de la compañía. A cargo de la empresa, en los últimos años ha liderado la adquisición de la cadena Giga en Brasil y los supermercados The Fresh Market en Estados Unidos, ampliando los mercados en que opera la multilatina.

Eduardo Guilisasti

Nuevamente se incluye a Eduardo Guilisasti, gerente general de la Viña Concha y Toro, uno de los principales productores de vinos de Latinoamérica. Es el mayor de los seis hermanos Guilisasti Gana. Bajo su liderazgo se ha expandido el negocio en varios países del mundo. En 2022, la compañía consiguió aumentar en un 4% de sus ingresos respecto del año anterior.

Ignacio Cueto

En el listado se incluyó a Ignacio Cueto, presidente del directorio de Latam Airlines Group, una de los mayores aerolíneas de América Latina. Proviene de una familia con una larga trayectoria empresarial que accedió al control de la antigua LAN Chile en 1994. Ha ocupado cargos relevantes como presidente y director de operaciones de la aerolínea desde 2005 hasta su fusión con TAM en 2012.

Luis Enrique Yarur

También se destacó a Luis Enrique Yarur, presidente del directorio del Banco de Crédito de Inversiones (BCI), una entidad fundada en 1937 por su abuelo Juan Yarur. La mayor parte de su vida ha estado en el frente del banco privado, que hoy es una de las más grandes de Chile. Actualmente también se desempeña como vicepresidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) de Chile.

José Ignacio Escobar

De igual modo aparece José Ignacio Escobar, gerente general de Colbún, una empresa dedicada a la generación de energía eléctrica. Lleva las riendas de la compañía desde 2022, aunque tiene una carrera amplia en el terreno de las energías. Fue director general para Sudamérica de la corporación global Acciona y también lideró a la Asociación Chilena de Energías Renovables. Como emprendedor desarrolló proyectos de energía renovable en el país y ha sido cofundador de empresas vinculadas con esta industria

Francisco Pérez Mackenna

Es gerente general de Quiñenco desde 1998. José Francisco Pérez Mackenna también se desempeña como presidente del directorio de Compañía Sud Americana de Vapores, de Empresa Nacional de Energía Enex S.A, de Invexans y vicepresidente de Tech Pact S.A. Y también fue presidente de la Asociación de AFP de Chile entre 1990 y 1991.

Matías Muchnick

Matías Muchnick, cofundador y gerente general de Notco, una empresa tecnológica de alimentos plant based. Tras trabajar en un banco de inversión, decidió ingresar al mundo de las startups, emprendiendo con Eggless Company y luego en 2015 fundó junto a Karen Pichara y Pablo Zamora, The Not Company. La foodtech ha destacado por su rápido crecimiento, logrando alianzas con destacadas empresas de alimentos internacionales.

Eduardo Pérez Marchant

Eduardo Pérez Marchant, este ingeniero comercial dirige una de las principales empresas inmobiliarias chilenas. Luego de ocupar varios cargos en Parque Arauco, asumió la gerencia general en 2022, que consiguió multiplicar sus ganancias el año pasado. Fue profesor universitario y ocupó distintos cargos para McKinsey & Company, Falabella y Banco Santander, entre otras empresas, antes de estar en Parque Arauco

Ricardo Ramos

Ricardo Ramos conduce la Sociedad Química y Minera (SQM) de Chile desde enero de 2019, aunque lleva más de tres décadas trabajando en esta compañía de minera no metálica. El rol de Ramos ha cobrado la mayor relevancia debido a las negociaciones con la estatal cuprífera Codelco, por la renovación de los contratos para explorar y explotar litio en la región de Antacama, en el marco de la Política Nacional del Litio anunciada en 2022. En 2022, la empresa reportó utilidades por US$3.906 millones, lo que significó 6,6 veces más de lo que reportó en el año anterior.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?