El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Aún hay tiempo para participar en el programa Fábrica Startups GovTech de la comuna de Providencia

Podrán sumarse startups o scaleups nacionales y extranjeras, así como empresas que utilizan tecnologías de la industria 4.0 para el desarrollo de sus soluciones. Inscripciones abiertas hasta el 21 de septiembre.

20 de Septiembre de 2023 | 10:31 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El Departamento de Innovación de la comuna de Providencia está comprometido en promover la innovación y el progreso, y en este esfuerzo, lanzó el programa Fábrica Startups GovTech. Esta iniciativa busca brindar apoyo y aceleración a emprendedores y empresas que puedan contribuir a solucionar desafíos públicos a través de la tecnología.

Las postulaciones para ser parte de esta competencia están abiertas y podrán realizarse hasta el próximo jueves 21 de septiembre. Para inscribirse, los interesados pueden acceder al formulario de solicitud en el siguiente enlace. La alcaldesa de la comuna de Providencia, Evelyn Matthei, destacó la importancia de este innovador proyecto y los conocimientos que los participantes adquirirán a lo largo del programa.

“El mundo está en constante evolución, y en este contexto, entendemos que el camino hacia el bienestar integral de las personas va de la mano con la colaboración entre el sector público y privado. Aquí aprenderás sobre estrategias de compra de innovación, protección de la propiedad intelectual, diseño de planes efectivos para aprovechar la oportunidad de ser proveedor del Estado, entre otros aspectos fundamentales".

Evelyn Matthei, alcaldesa de la comuna de Providencia

¿Quiénes pueden participar?


El programa Fábrica Startups GovTech está abierto a varias categorías de participantes:

Podrán sumarse startups o scaleups nacionales y extranjeras, así como empresas que utilizan tecnologías de la industria 4.0 para el desarrollo de sus soluciones. Además, deben ser personas jurídicas con inicio de actividades en primera categoría antes del Servicio de Impuestos Internos (SII) que tengan un proyecto de innovación que aborde un desafío de interés público.

Los postulantes deben presentar proyectos con un producto o servicio que se encuentre en la etapa de desarrollo de MPV, validación/pilotaje o comercialización. Además, el representante legal de la empresa no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensión Alimenticia (excluyente).

La solución propuesta debe incluir alguna tecnología de la industria 4.0, como Blockchain, Tecnologías 5G, Robótica, Nanotecnología, Inteligencia Artificial, Biotecnología, Impresión 3D y 4D, Computación cuántica, Automatización, Internet de las cosas y Big data.

Los soluciones más innovadoras recibirán premios en efectivo para poder desarrollar sus proyectos en la comuna de Providencia. El primer lugar se adjudicará $2.000.000, el segundo recibirá $1.500.000 y finalmente el tercer lugar obtendrá una cifra de $500.000.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?