EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Federico Merino, Street Wrap: Empresa de comida rápida que entrega alternativas saludables

Compañía gastronómica que entrega una amplia variedad de platos ricos y equilibrados, con opciones veganas, vegetarianas y de proteína animal.

21 de Septiembre de 2023 | 08:04 | Por Equipo Economía Emol

Federico MerinoCEO de Street WrapEsta empresa llegó a revolucionar la tradicional descripción de lo que es la comida rápida, la compañia gastronómica Street Wrap cambió la industria ofreciendo dos alternativas que suelen no juntarse: platos saludables y que fueran óptimos con el tiempo.

En la actualidad ya cuentan con ocho tiendas a lo largo del país y se encuentran ad portas de abrir tres más antes de que se acabe el año.

En un futuro, buscan continuar creciendo, generando conciencia en las personas sobre la importancia de una alimentación saludable.

Federico Merino, CEO de Street Wrap cuenta en “lo pensó/lo hizo” de Emol de dónde nace la iniciativa, cómo comenzaron a crecer en el rubro y qué esperan lograr en un futuro.

    ¿Qué es Street Wrap y qué necesidad cubre?

    Street Wrap es una empresa gastronómica que está rompiendo la imagen tradicional de la industria de comida rápida, ya que hemos creado una propuesta que nace para alimentar a las personas entendiendo el poco tiempo. Hoy estamos cubriendo las necesidades más básicas que es alimentación saludable y consciente con wraps y bowls de alta calidad.

    La verdad es que ha sido un éxito porque hemos logrado posicionar la marca en más de tres regiones del país y a corto plazo nuestro propósito es tener presencia en todo Chile y el mundo.

    Hoy logramos un compromiso poder ofrecer una amplia variedad de platos saludables, de calidad y al mismo tiempo poder educar, informar e inspirar a que muchos sigan una vida sana.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea nace desde la necesidad propia del mercado, con mi socia habíamos experimentado el tejemaneje de la industria alimenticia y logramos observar que las personas buscaban alternativas que fueran saludables y que al mismo tiempo fuese óptimas con el tiempo. Tras iniciar el primer Street Wrap en Concón nos dimos cuenta que para lograr una expansión de nuestro negocio debíamos ser lo suficientemente coherentes y tomamos el camino de crear una marca apoyados por el sistema de franquicias. Hoy en día contamos con más de ocho tiendas en distintas regiones del país y tres próximas por abrir antes de fin de año.

    Paralelamente buscamos estandarizar el negocio y ha sido un éxito, hoy contamos con proveedores Pymes de las zonas donde están nuestros locales que nos ha permitido evaluar de manera profunda la calidad de los productos que reciben los franquiciados de nuestra red y de la misma forma los clientes de Street Wrap.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El capital inicial es totalmente propio, con ahorros y otros negocios logramos la apertura de este innovador negocio alimenticio. Hoy el negocio se financia a sí mismo con las utilidades que genera.

    Tu modelo de negocios:

    Nuestro modelo de negocio de franquicias se caracteriza en que nosotros como propietario de la marca y el “know how” del negocio (franquiciador) otorgamos a un tercero los derechos para explotar nuestra marca, vender los productos todo de la mano de la identidad corporativa. Nosotros como Street Wrap nos preocupamos de capacitar y apoyar al franquiciado que quiere trabajar con nuestra marca. Lo importante para nosotros, y velamos por eso, es que nuestros franquiciados tengan todas las herramientas posibles para que su negocio como parte de nuestra red sea exitoso.

    Tu público objetivo:

    Hoy nuestro público objetivo son personas que buscan alimentarse de manera saludable, pero al mismo tiempo que puedan comer rico y de manera equilibrada. Actualmente tenemos una carta con propuestas veganas, vegetarianas y también con proteínas animal. Incluso nuestros postres y salsas están pensados para que todos puedan sentirse cómodos en nuestros locales.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Como competencia como tal tenemos las cadenas grandes de comida rápida, pero nos hemos dado cuenta que finalmente la existencia de estas nos ha permitido crecer fuerte y constante en nuestra industria, el ser nosotros diferentes nos ha dado la motivación que buscan las personas a la hora de alimentarse.

    Tres pasos clave que diste:

  • 1. Seguir mi propio camino y trabajar por lograr mis sueños.
  • 2. Convertirme en empresario y crear mi propio negocio.
  • 3. Expandir mi negocio por medio del sistema de franquicias.
  • Tu misión:

    Nuestra misión es ser la mejor alternativa para las personas que buscan alimentarse de manera saludable y consciente, sin dejar de lado el placer de cada comida.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Buscamos dejar huella en nuestra sociedad, rompiendo paradigmas en torno a la comida saludable y apoyar las iniciativas que tengan como foco cambiar los hábitos alimenticios de nuestro país y el mundo

    Los mayores riesgos que enfrenta Street Wrap:

    Que sea un concepto demasiado vanguardista para la sociedad chilena y no esté el público preparado para apreciar el valor de la comida rápida saludable. El riesgo de que el público piense que la comida sana es algo aburrido o que no es muy sabrosa (no romper los paradigmas masivos en las personas).

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Hoy claramente buscamos llegar a todas las regiones del país y a mediano plazo buscamos conquistar Latinoamérica.

    A quién admiras:

    Robert Kiyosaki y Brian Tracy, la filosofía de ambos ha dejado huella en mi.

    Cómo te ves en cinco años:

    Me gustaría en cinco años estar disfrutando lo que hemos creado con mi familia y creando conciencia sobre lo importante que es alimentar saludable a nuestros seres queridos.

    Empresa chilena preferida:

    Mi empresa favorita es Justo. Han creado un negocio que realmente ayuda a los emprendedores del país, sobre todo con un tema tan relevante como es el despacho y alianzas.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Si, es un excelente lugar para invertir, cuando los negocios son innovadores que realmente solucionan las necesidades de las personas y las cosas están bien realizadas se hace imperdible invertir en Chile.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Facilitador. El estado siempre da facilidades a los empresarios e inversionistas por medio de distintos mecanismos y leyes que permiten potenciar los negocios y apoyarlos.

    Tus máximas son

    Poder llegar a una cantidad de personas cada vez mayor con nuestra oferta de comida rápida saludable a un precio cada vez más accesible.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?