EMOLTV

Conversaciones por pacto fiscal se reactivan: Próxima semana será clave para la primera etapa

En jornada doble, el jueves se analizará el tema de las obligaciones tributarias y el impulso al crecimiento.

22 de Septiembre de 2023 | 10:45 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda Mario Marcel encabezó nueva reunión por pacto fiscal.

Ministerio de Hacienda
"Tenemos reuniones el día jueves, una en la mañana y otra en la tarde". Con esas palabras, el ministro Hacienda, Mario Marcel, ratificó que la próxima semana la propuesta de pacto fiscal que quiere sacar adelante el Gobierno tendrá momentos clave.

El Ejecutivo espera lograr los primeros acuerdos del trabajo prelegislativo tras una serie de reuniones con representantes de los diferentes partidos políticos, y de esa manera zanjar su primera etapa.

El jueves será jornada doble. Según el secretario de Estado, en la primera cita "se va a ver el tema del cumplimiento de las obligaciones tributarias, y en la otra, todo lo que se ha ido recogiendo respecto de los temas que ya se han discutido, o sea, los de reforma del Estado e impulso al crecimiento".

Sin embargo, el jefe de la billetera fiscal enfatizó en que la próxima semana aún no se definirá el calendario para la presentación de los proyectos que contiene el pacto. Esto, porque "es algo que hay que ver con los parlamentarios", pero que "con esto ya tendríamos la base del contenido".

Respecto a los avances que se han desarrollado por las instancias con los partidos políticos, Marcel catalogó que "todas las reuniones han sido muy constructivas, han surgido buenas ideas y propuestas. Nosotros hemos ido haciendo un balance en cada una de ellas, en los temas que vamos a recoger y eso quedará reflejado en el texto".

Los detalles del pacto


El titular de Hacienda, junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, y un grupo de subsecretarios sectoriales, detallaron en una quinta jornada de trabajo con los partidos políticos, las prioridades de gasto que están contempladas en el pacto fiscal, el cual busca recaudar el 2,7% del PIB.

De acuerdo con la propuesta que presentó el Gobierno el pasado 1 de agosto, se priorizan cuatro áreas de necesidades de gasto con un costo del 2,7% del PIB.

Así, está distribuido en pensiones con el 1,2% del PIB, protección social con el 0,3% del PIB, salud con el 0,9% del PIB y seguridad ciudadana con el 0,3% del PIB.

Entre las medidas, está aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil, crear un fondo de "Sala Cuna para Chile", reducir las listas de espera en los hospitales y dotar de más y mejor tecnología a las policías.

El pacto propone además 38 medidas que impulsan el crecimiento con tres ejes, inversión pública y privada, productividad y capital humano y formalización.

La cuantificación del impacto de las medidas sobre el crecimiento y el mayor espacio fiscal que este pueda generar lo está trabajando el comité de expertos que lidera el ex vicepresidente del Banco Central, Manuel Marfán.

Con todo, el Ejecutivo declaró a inicios de agosto que el itinerario legislativo se desarrollará entre octubre y diciembre de 2023. En ese periodo se realizará la conformación de la comisión de implementación, el ingreso de proyectos priorizados y la preparación del proyecto de reforma al impuesto a la renta que será a partir de marzo del 2024.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?