EMOLTV

¿Brotes verdes en sector inmobiliario?: Venta de propiedades nuevas crecen un 10,3% entre enero y julio

Según un informe, el aumento se debe principalmente a la venta con subsidio y a departamentos de mayor precio en comunas como Vitacura y Las Condes.

25 de Septiembre de 2023 | 13:13 | Por T. Fischer, Emol
imagen
El Mercurio
En medio del difícil momento que enfrenta el sector inmobiliario, llegan ciertos brotes verdes: durante el primer semestre las ventas de propiedades nuevas crecieron un 10,3% en comparación al mismo periodo del año anterior.

De hecho, durante julio se registraron 1.678 departamentos nuevos vendidos y 370 casas, alcanzando un total de 2.048 unidades netas comercializadas en el Gran Santiago, es decir, considerando aquellas promesas que fueron desistidas.


"Para lo que llevamos del año observamos un crecimiento del mercado general, con un aumento de 11,6% en departamentos y 4,8% en casas. Este crecimiento se explica en su gran mayoría gracias al impulso de la venta de departamentos de mayor ticket en comunas como Vitacura y Las Condes, junto al aumento de las ventas de viviendas con subsidios", explicó Daniel Serey, chief research officer de TOCTOC. Ya que si se consideran las ventas sin beneficios de subsidio, el mercado general se contrajo 1,3%, con una baja en casas de 17,6%, y un crecimiento solo de 1,8% en departamentos.

Por su parte, los desistimientos en departamentos alcanzaron un nuevo máximo histórico, con 536 unidades, lo que representa 24% de las promesas de julio. Mientras que, en el mercado de casas se desistieron 73 unidades, lo que significa un 17% de las promesas.

"Estimamos que durante esta segunda mitad del año, los desistimientos continuarán en estos niveles, ya que hay un importante número de proyectos que entrarán próximamente a escrituración, venta que en un porcentaje importante se dio en un contexto distinto en las condiciones de financiamiento, junto a la debilidad de los hogares producto al aumento de la UF. Por lo que a corto plazo, no se observaría un mayor aumento en las ventas netas, pero sí en las ventas brutas", sostuvo el ejecutivo de TOCTOC.
En cuanto a los precios, el informe inmobiliario indicó que en julio se produjo una contracción de 1% en la UF/m2 en los departamentos, principalmente por las caídas observadas en la venta en entrega inmediata, las que acumularon una contracción de 5,4%, alcanzado el nivel de precios que se observaba hace dos años atrás, en este tipo de oferta.

En casas también se evidenció una contracción en los precios, lo que se traduce en una caída de 6,4% anual en el mercado sin subsidio, debido a la debilidad de la demanda. "Además, se ha observado un impulso importante en las unidades con subsidio, centrado en comunas como Colina, San Bernardo, Melipilla, Quilicura y Buin. Por lo que hay que mirar los promedios generales de UF/m2 con cuidado, dado que estos podrían incluir unidades subsidiadas, y una participación mayor de unidades pequeñas", comentó Serey.

"En particular, el mercado de departamentos muestra un promedio en el último trimestre de 71 UF/m2 y de 57 UF/m2 en el mercado de casas", agregó.

El informe de TOCTOC reveló que durante julio ingresaron 1.473 nuevos departamentos a la oferta, lo que representa una entrada más acotada en comparación a los últimos meses, pero aún se mantiene un 1% por sobre el stock que había en julio de 2022. Así, actualmente hay un total acumulado de 69.248 unidades disponibles para comprar.

Por su lado, en el mercado de casas hubo un ingreso de 119 unidades, reduciendo en el margen su oferta a 8.717 unidades, pero en términos anuales el stock disponible está un 12% por sobre julio de 2022.

En esta línea, el análisis indica que la oferta en entrega inmediata sigue creciendo, alcanzando 27.141 unidades de departamentos, siendo 39,2% de la oferta disponible, y 3.298 casas con 37,8% del total. Por su parte, el ritmo de promesas en entrega inmediata alcanzó 47,5% en departamentos y 42% en casas, aumentando en el margen velocidades de venta y absorciones.

"Esto es un reflejo del aumento de la demanda por proyectos en entrega inmediata, principalmente producto de la caída en los precios. El promedio histórico de la absorción en este estado de oferta había sido de cerca del 25% y actualmente está llegando a un nivel cercano al 50%, lo que es histórico. En términos de proyecciones, esperamos que esta dinámica se mantenga para equilibrar la oferta del mercado", puntualizó Serey.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?