EMOLTV

UDI descarta condicionar apoyo a Ley de Presupuesto 2024 a "salida" de directora de la Dipres Javiera Martínez

Además, anunciaron equipo de abogados para reforzar la "fiscalización" de los recursos públicos.

25 de Septiembre de 2023 | 13:51 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

UDI

Cedida por UDI
"Vamos a ir viendo en el camino, pero por ahora lo descartamos". Con esa afirmación de María José Hoffman, secretaria general del partido, la UDI descartó condicionar su respaldo a la Ley de Presupuesto 2024 a la salida de la directora presupuestos, Javiera Martínez, hecho que la bancada sí había esbozado hace unas semanas.

Este hecho había sucedido tras la serie de reproches que generó el error contable de la Dirección de Presupuesto (Dipres) que a comienzos de septiembre tuvo que hacer una corrección que significó recortar en unos US$800 millones los ingresos fiscales debido a una equivocación en el ingreso de datos en la ejecución de junio.

A raíz de esto último es que Hoffmann sostuvo que "estamos a puertas de iniciar la discusión de la ley más importante de la República, la que fija las prioridades de la acción del Gobierno, y por supuesto que desde la UDI hay desconfianza. Hay desconfianza principalmente en la dirección de presupuesto por los hechos que hemos visto".

En ese sentido, al ser consultada si es que la UDI va a poner como condición la salida de Martínez para poder seguir avanzando en la aprobación del presupuesto 2024, la ex diputada aseveró que "nosotros hemos sido muy claros y muy críticos respecto a la directora de Presupuesto. Se cometieron errores gravísimos, hubo ya una salida y una responsabilidad política de quien fue su anterior jefe, el ex ministro (Giorgio) Jackson, pero esto no puede quedar en la impunidad".

"Más que las pedidas de cabeza, nosotros nos parece que hoy día lo relevante es sacar una buena Ley de Presupuestos y poder orientar el trabajo que está haciendo el gobierno y que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir", agregó.

Dicho eso, la secretaria general del gremialismo remarcó que "en esto creemos que también la Dipres tiene una oportunidad de actuar con mayor transparencia, con mayor responsabilidad y vamos a ir viendo en el camino, por ahora lo descartamos (condicionar una aprobación)".

En tanto, el diputado Cristián Labbé comentó que "vamos a estar marcando al Gobierno, minuto a minuto, y en cada una de las cosas que vaya planteando, nosotros las vamos a fiscalizar".

Reforzamiento

Por su parte, el partido que lidera el senador Javiera Macaya, presentó a los abogados Bárbara Bayolo y Carlos Oyarzun para sumarse a las fiscalizaciones y trabajos con los parlamentarios en esa materia.

Hoffmann manifestó que "queremos reforzar al equipo parlamentario con un equipo de abogados para poder hacer las fiscalizaciones pertinentes, no solamente en las prioridades del Gobierno, sino que también en la ejecución del gasto".

"Esto para nosotros es una oportunidad que tiene el Gobierno de poder no solamente transparentar y reivindicar también el rol, dado los errores y los casos gravísimos de corrupción que hemos visto", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?