EMOLTV

Consejo Fiscal Autónomo advierte por pacto tributario: "No puede ocurrir que los gastos empiecen antes de los ingresos"

La entidad manifestó también su preocupación por la situación de Codelco y sugirió que "un estudio en profundidad para tomar medidas a tiempo".

26 de Septiembre de 2023 | 17:26 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Consejo Fiscal Autónomo
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) presentó hoy su informe semestral sobre el ejercicio de sus funciones y atribuciones ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso. Durante la exposición, el presidente de la instancia, Jorge Rodríguez, se refirió a los riesgos que la entidad consideró se debían monitorear. Entre ellos, dijo, el pacto fiscal.

En relación a este, Rodríguez señaló que si bien el CFA valora que se incluyan diferentes fuentes de financiamiento para gastos permanentes, "tiene que haber un adecuado calce entre los ingresos que se espera recaudar y los gastos en que se espera incurrir. Y ese calce, obviamente, tiene que ser a nivel de monto, pero también a nivel de oportunidad".


"No puede ocurrir que los gastos empiecen antes de que se generen los respectivos ingresos, por ejemplo, de una eventual reforma tributaria o de un combate a la evasión, o también del crecimiento económico que puede demorar en generar mayor recaudación fiscal en el tiempo", indicó.

"El riesgo —advirtió— está en que las estimaciones de ingresos resulten ser menores en la práctica de lo que se estima, pero que los gastos se empiecen a ejecutar en su totalidad".

"No puede ocurrir que los gastos empiecen antes de que se generen los respectivos ingresos, por ejemplo, de una eventual reforma tributaria o de un combate a la evasión, o también del crecimiento económico que puede demorar en generar mayor recaudación fiscal en el tiempo"

Jorge Rodríguez, presidente del Consejo Fiscal Autónomo

Descentralización fiscal y situación de Codelco


Entre los riesgos que, según el CFA, hay que monitorear, no solo se encuentra le pacto Fiscal. Rodríguez, de hecho, mencionó otros 9, entre los que se encuentran la descentralización fiscal, la situación de Codelco y el valor del Litio.

En relación a la descentralización fiscal, el presidente del CFA, señaló que "es muy importante que esa descentralización tenga normas adecuadas para velar por la sostenibilidad fiscal, tanto de los gobiernos subnacionales, municipios y gobiernos regionales, como del sector público agregado".

En esa línea, agregó que "pudiera ser que tengamos buenas normas y reglas fiscales para el sector de gobierno central, pero si descuidamos los gobiernos subnacionales pudiera generar un problema de sostenibilidad agregado".

Con respecto a Codelco, en tanto, señaló que existe incertidumbre acerca del aporte de la estatal a las arcas fiscales en el mediano y largo plazo. Por eso, sugirió que "haya un estudio en profundidad sobre esa materia y que se pudieran tomar medidas a tiempo para revertir esa situación".


La estatal, dijo también, "está aportando menos este año, pero eso no es solamente algo de este año, sino que es una tendencia que se ha venido dando en un mediano plazo hacia atrás".

En relación a los ingresos del litio, resaltó que "es una materia que ya hemos conversado bastante en otras ocasiones, y el riesgo de comprometer gastos permanentes con cargo a ellos. En este sentido, resaltamos que la DIPRES está próxima a hacer una metodología de ajuste por los ingresos por litio".

Otro riesgo, dijo, está en el "aumento del endeudamiento público en formas no reflejadas en la deuda bruta del gobierno central. Como ya mencionamos, la regla de nivel prudente de deuda se fija en la deuda bruta del gobierno central y pide que no se supere un 45% del PIB de ella. Pero hay otras formas de endeudamiento que no quedan reflejadas ahí, por ejemplo, la deuda con proveedores".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?