EMOLTV

Dólar opera estable y se mantiene en los $900 ante expectativas por datos en EE.UU.

Expertos señalan que los datos sobre la demanda de productos manufacturados en el país del norte podría incidir en la cotización del billete verde.

27 de Septiembre de 2023 | 10:09 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen
EFE
Luego de alcanzar sus mayores valores en lo que va del año, el dólar cedió esta mañana y se cotiza cerca de los $900. Por su parte, el valor del cobre finalmente presentó movimientos más laterales esta sesión, luego de constantes caídas, las que se deben a la incertidumbre en el sector inmobiliario de China.

A las 9.35 horas, el dólar descendía $3,49, quedando en puntas de $901,41 vendedor y $900,95 comprador.

Acerca del precio del cobre, Juan Manuel Paccot, analista de inversiones de Capitaria, comentó que "este continuó su tendencia a la baja ayer y hoy durante la sesión estamos observando movimientos más laterales, con el objetivo de consolidarse en estos niveles. Esta situación se debe a las persistentes incertidumbres en torno al gigante asiático y su sector inmobiliario, ya que China es el mayor consumidor de cobre a nivel mundial. Se anticipa que el país pueda recibir menos dólares debido a esta situación, lo que provoca la depreciación de nuestra moneda y un aumento en el tipo de cambio".

"Hoy estaremos atentos a los datos de pedidos de bienes duraderos en los Estados Unidos. Estos datos son un indicador económico que mide la demanda de productos manufacturados con una larga vida útil y que no se compran con frecuencia. Si observamos una disminución en los pedidos, podría indicar que las empresas están reduciendo sus inversiones, lo que a su vez podría señalar una desaceleración en el crecimiento económico", agregó.

En cuanto al panorama norteamericano, Juan Ortíz, estratega de mercados XTB Latam, explicó que "en la jornada de ayer, vimos que el dólar a nivel global no da tregua y gana contra muchas otras divisas de economías desarrolladas y emergentes producto del tono más duro que dio la Reserva Federal en su última reunión de política monetaria, sugiriendo mayores alzas de tasas, pero que también permanezcan elevadas por mucho más tiempo".

"Para sumar argumentos alcistas, el día de ayer Kashkari, miembro de la Fed de Minneapolis, sugirió nuevos aumentos para la próxima reunión de política monetaria, permitiendo que el dólar index supere los niveles que no veía desde marzo y ahora se encuentre en niveles que no veía desde noviembre de 2022, lo que también incrementaría los precios en el tipo de cambio local para ir a buscar el primero objetivo de los $920", añadió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?