EMOLTV

El cálculo en impuestos que estima el SII para las casas de apuestas online: Hasta $5 mil millones

Todo, en medio de la búsqueda del gobierno por acelerar el proyecto que regula a esta industria.

27 de Septiembre de 2023 | 13:03 | Redactado por Martín Garretón
imagen

Apuestas online

El Mercurio
En medio de la disputa que hay por la regulación de la industria de las casas de apuestas online, el Servicio de Impuestos Internos (SII) entregó un cálculo; hasta $5.000 millones en impuestos podrían llegar a pagar una vez que se dicte la ley en el país.

La cifra la entregó el director del SII, Hernán Frigolett, en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados.

Según detalló, el monto se basa en la información que poseen desde el sistema financiero y el volumen de negocio que se está manejando en función de lo que los apostadores están pagando por la vía de los medios de pago.

"Está en torno a los $17.000 millones", explicó.

Así entonces, Frigolett aseveró que al realizar una estimación "en términos de cuáles son los márgenes, decontando los premios pagados, podríamos tener un piso que está en torno a los $1.400 millones".

Asimismo, agregó que "en función de alguna información de la industria que está operando ilegalmente en Chile y de los pagos que están registrados en el sistema financiero (...) estamos hablando de una posibilidad de recaudación que podría llegar a los $4.500 y $5.000 mil millones".

De todas formas, el director del SII precisó que todas estas proyecciones van a depender "de cuáles son las empresas que voluntariamente se acojan al sistema".

La tramitación

El Gobierno remarcó su intención de acelerar la tramitación para regular la industria de las casas de apuestas online luego del último fallo de la Corte Suprema en el que fueron consideradas ilegales.

La determinación de apurar el debate se produjo luego de que los dos parlamentarios integrantes de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Calisto (ind) y Daniel Manucheri (PS), plantearon pausar la discusión del proyecto de ley con miras a analizar en profundidad el alcance del fallo de la Corte Suprema.

En ese marco, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, dijo que con esta iniciativa busca normalizar esta actividad sin tener que esperar resoluciones de la justicia.

También indicó que no se puede detener la discusión por una resolución que afecta a una empresa en particular dado que es probable que ocurran "nuevos fallos" en casos que se encuentren en tribunales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?