EMOLTV

Pacheco asegura que producción de Codelco no seguirá cayendo y que al revés: Afirma que irá en aumento a partir de 2024

El presidente de la estatal indicó, tal como en otras ocasiones, que la crisis de la compañía se debe a la política que los gobiernos han aplicado sobre las utilidades de la compañía.

27 de Septiembre de 2023 | 15:00 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen

Máximo Pacheco en el seminario organizado por Clapes UC.

Clapes Uc
Una férrea defensa de la situación de Codelco fue la que realizó esta mañana el presidente del directorio de dicha empresa, Máximo Pacheco. En un seminario organizado por Clapes UC, el también ex ministro de Energía señaló que la producción de la estatal no seguirá cayendo y que aumentará a partir de 2024, hasta retomar el nivel de 1.700.000 toneladas el año 2030.

"Este será el peor año del quinquenio 2023-2027, y desde 2024 irá aumentando paulatinamente nuestra producción", acotó.

Cabe destacar que la estatal no pasa por un buen momento. Cuenta con una millonaria deuda y en los primeros siete meses del año sumó 808.900 toneladas de producción, un desempeñó tan bajo que no se veía desde el año 2003, según un informe de la Comisión Chilena de Cobre (Cochilco).


Pacheco reconoció que la estatal sufre problemas operacionales. Sin embargo, y tal como en otras ocasiones, sostuvo que la crisis que vive la compañía se debe al retiro de utilidades que durante décadas los gobiernos han llevado a cabo con las ganancias.

"Esta política de gobierno significa una diferencia sideral con la minería privada, que reinvierte entre 20% y 40% de sus utilidades. En 52 años de historia, a Codelco el gobierno le ha entregado solo 3,2%, o sea, 3.850 millones de dólares, de los casi 100.000 millones de inversiones de capital que ha hecho en el período 1971-2022", señaló.

"Si se nos hubiera aplicado la misma regla que a las empresas privadas —agregó— la deuda de Codelco podría ser una quinta parte".

Pacheco recordó que hace algunas semanas, Codelco emitió bonos por US$2.000 mil millones en Nueva York, con una demanda récord de US$9.300 millones. "Quienes más saben de balances financieros confían en Codelco y conocen su base minera, su expertise empresarial y que el Estado de Chile está detrás de esta empresa que es estratégica para sus habitantes y para el futuro", recalcó.

"Quienes más saben de balances financieros confían en Codelco y conocen su base minera, su expertise empresarial y que el Estado de Chile está detrás de esta empresa que es estratégica para sus habitantes y para el futuro".

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco
Tras el seminario, el presidente del directorio de la estatal se refirió al último informe de JP Morgan, que señala que Codelco cumplirá con sus obligaciones de pago pese a la caída en la producción. Al respecto, Pacheco indicó que "nos parece importante que en Chile y fuera de Chile se siga con tanto interés a Codelco".

En esa línea, agregó que "es una demostración de que Codelco es, de lejos, la empresa chilena más importante fuera de Chile".

Baja del precio del litio no afectaría futuros proyectos


El valor del litio presentó una caída del 37% en el segundo semestre de este año, respecto al mismo periodo del 2022, cuando el valor promedio se ubicó en US$54 mil la tonelada. Consultado acerca de si las fluctuaciones en el precio del denominado oro blanco podrían afectar los planes que la estatal tiene para su explotación, el otrora ministro de la presidenta Bachelet sostuvo que "no, para nada".

Esto, agregó, porque los "proyectos mineros no se hacen en base al precio del momento. Estos proyectos se evalúan en base a lo que se llama el precio de consenso. Y el precio de consenso es el precio de largo plazo que se considera en la evaluación del proyecto".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?