EMOLTV

Claves para entender la caída de Evergrande, el gigante inmobiliario chino que mantiene el dólar alto en Chile

Los problemas de la empresa, cuyo fundador y presidente habría sido puesto en arresto domiciliario, se arrastran desde hace años. Una de sus repercusiones es la baja en el precio del cobre con su consiguiente consecuencia en el precio del dólar en Chile.

28 de Septiembre de 2023 | 11:37 | EFE / Equipo Multimedia Emol

El supuesto arresto domiciliario de Hui Ka-yan, el fundador y presidente del endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande, o las dificultades que enfrenta la compañía para sacar adelante su plan de reestructuración, son los últimos capítulos de una crisis que data de hace más de dos años.

Estas son algunas claves para entender qué está sucediendo con la empresa, que llegó a ser la mayor empresa inmobiliaria de China:

    ¿Cómo estalló la crisis?

  • En 2021, Evergrande incumplió con su deuda extraterritorial ("offshore"), que superaba los 300.000 millones de dólares.
  • Este incumplimiento resultó en numerosos litigios y creó una gran incertidumbre en el sector inmobiliario debido a la posibilidad de quiebra.
  • Al igual que otras empresas inmobiliarias chinas, Evergrande dependía en gran medida del uso de la deuda para financiar sus operaciones y las ventas sobre plano, es decir, antes de iniciar la construcción.
  • Edificio de Evergrande en Shanghai. | AFP

  • Se estima que Evergrande había vendido 1,4 millones de viviendas antes de construirlas, lo que equivalía a más de 200.000 millones de dólares en ventas.
  • Esta situación generó preocupación en el mercado debido a su impacto en el sector inmobiliario chino.
  • ¿Qué son las "tres líneas rojas"?

  • La crisis inmobiliaria china se debe en parte a las denominadas "tres líneas rojas", regulaciones implementadas por el gobierno chino en 2020.
  • Estas normativas tenían como objetivo limitar la financiación a promotoras con altos niveles de endeudamiento o con falta de liquidez.
  • Muchas empresas del sector se encontraron con problemas de liquidez debido a estas restricciones.
  • Además, se aplicaron medidas para reducir el alto costo de las viviendas, siguiendo la idea de que "las viviendas son para habitar, no para especular", promovida por el presidente Xi Jinping.
  • Estas medidas buscaban hacer que las viviendas fueran más accesibles para las familias chinas.
  • ¿Por qué hay desaceleración y qué medidas se han tomado?

  • La desaceleración del mercado inmobiliario se debe a varios factores, incluido el impacto del "cero covid".
  • También afectó el peso del sector inmobiliario sobre el PIB, que representa aproximadamente un 30% si se consideran factores indirectos, según algunos analistas.
  • La falta de confianza de los compradores también ha contribuido a la desaceleración.
  • Edificios residenciales que construye Evergrande en Wuhan. | AFP

  • El freno también preocupa a las familias chinas, que ven las viviendas como una importante fuente de inversión.
  • Los reguladores han implementado medidas de apoyo al sector, como garantías para las viviendas vendidas antes de su construcción y la eliminación de algunas restricciones.
  • A pesar de estas medidas, las ventas comerciales en términos de área de suelo han disminuido un 5,3% en el primer semestre, después de una caída del 24,3% en 2022.
  • ¿Por qué el plan de reestructuración está en peligro?

  • Evergrande propuso reestructurar aproximadamente 20.000 millones de dólares de deuda "offshore" en marzo.
  • Sin embargo, han pospuesto votaciones sobre la propuesta debido a ventas más bajas de lo esperado.
  • La compañía esperaba el apoyo de los acreedores antes del 1 de octubre y completar el proceso en diciembre.
  • Hasta ahora, solo han obtenido alrededor del 30% de los votos para una parte de la deuda ("clase C") valorada en unos 13.000 millones de dólares.
  • La empresa sí tiene la aprobación para otros dos tipos de deuda.
  • ¿Cómo han sido las últimas semanas?

  • Este período ha sido particularmente turbulento para Evergrande.
  • La empresa divulgó la información de que ha tenido pérdidas superiores a 80.000 millones de euros desde 2021.
  • Sus acciones en Hong Kong se reanudaron después de un año y medio suspendidas y cayeron un 8,6% en el último mes.
  • Las acciones han perdido casi un 99% de su valor desde su punto máximo en octubre de 2017.
  • Hui Ka-yan, fundador y presidente de Evergrande. | AFP

  • Además del supuesto arresto domiciliario de su fundador, Hui Ka-yan, el grupo ha solicitado la bancarrota en Estados Unidos.
  • Han tenido problemas para emitir nuevos títulos de deuda debido a investigaciones regulatorias en su subsidiaria en China.
  • Algunos empleados de su filial de gestión de patrimonio fueron detenidos.
  • Recientemente, congelaron nuevamente sus acciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?