EMOLTV

Uvas versus quesos: El tema técnico que pasó a ser político y que enfrenta a exportadores chilenos y de EE.UU.

El requisito de fumigar el producto agrícola chileno y la traba que impuso el acuerdo comercial entre el país y la UE sobre la denominación de origen de los quesos, tiene en ascuas a los envíos locales.

28 de Septiembre de 2023 | 14:28 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Chile aun no obtiene la certificación que lo libera de la fumigación a los envíos de uva como paso previo al ingreso a EE.UU. (Imagen referencial).

El Mercurio
La modernización del acuerdo entre Chile y la Unión Europea (UE) hizo temblar a Estados Unidos, que manifestaron su preocupación por su posible pérdida de acceso al mercado nacional para ciertos términos de queso por un tema de denominación de origen. Así, utilizaron la solicitud del gobierno -sobre la facilitación del ingreso de las uvas al mercado de su país- como condicionante para que Chile entregue una solución para las restricciones que enfrentan.

Pretenden buscar, entonces, un acuerdo que beneficie a ambas partes, aunque estos problemas no tengan relación entre sí.

Las diferentes situaciones


Los gremios agrícolas locales, agrupados en la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex), la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), solicitaron al gobierno chileno que hiciera todas las gestiones necesarias que permitieran avanzar en la obtención de la certificación que libera de la fumigación a los envíos de uva a EE.UU., ya que, según los productores, este requisito solo los deja en desventaja frente a sus competidores de otras partes del mundo (que no tienen esta disposición).


Por su parte, durante la modernización del acuerdo de asociación entre Chile y la Unión Europea (UE), hubo complicaciones en la negociación sobre algunas restricciones del uso de términos que identifiquen tipos de quesos que son actualmente utilizados en Chile, como las categorías mozzarella, camembert, gouda, entre otras.

Al restringirse el uso de estos términos, "EE.UU. no podría enviar quesos a Chile con ciertas denominaciones y eso afectaría el ingreso de sus quesos a nuestro mercado", ya que el conflicto y la solicitud que realizó la UE a Chile "es por la denominación de origen de los quesos", explicó a Emol un actor del rubro.

En su reciente visita a Chile, la subsecretaria de comercio y asuntos agrícolas exteriores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Alexis Taylor, expuso sus preocupaciones, señalando que la aprobación del System Approach para las uvas de mesa chilenas no es considerada una "prioridad" en el corto plazo para Estados Unidos, según informó El Mercurio.

Así, la autoridad norteamericana remarcó que el foco de su gobierno está en lograr mejores condiciones para la exportación de quesos a Chile. Afirmando que "hoy enfrentamos el potencial de perder acceso al mercado para ciertos términos de queso genérico en Chile (...) Estos nombres de queso y este acceso al mercado fueron garantizados a nosotros con el TLC, y hemos podido acceder a este mercado durante 20 años con ese acuerdo".

Taylor enfatizó que el System Approach para las uvas no será una prioridad, "debido al acuerdo que Chile ha negociado con la Unión Europea. Tenemos que poder resolver esto de una manera que proteja estos tipos de quesos que hemos podido exportar y comercializar a consumidores chilenos".


Pese a la condicionante, recordó que "el año pasado priorizamos el System Approach para las ciruelas, así también en el acuerdo de regionalización cuando Chile tuvo un brote de influenza aviar de alta patogenicidad durante este año, donde pudimos completar un trabajo, que normalmente toma tres a cuatro años, dentro de seis meses".

Agregó que "EE.UU. tiene miles, probablemente más solicitudes de acceso al mercado, en particular para productos plantados de todo el mundo. Tenemos recursos limitados, como todos los países y gobierno, en el nivel técnico". "Pero una de las cosas que tenemos que hacer en la USDA es priorizar cómo destinamos esos recursos, y en ese caso priorizamos a los países con los cuales tenemos positivas relaciones bilaterales. Tal como lo hemos hecho históricamente con Chile", añadió la autoridad.

Confusión en los gremios


El presidente de Asoex, Iván Marambio, expresó que "no logramos entender cómo un tema técnico, que por lo demás cumplimos, se ha transformado en un tema político entre ambos países, afectando a nuestro sector de la uva de mesa, que ya viene de enfrentar duras temporadas debido a la sequía, el Covid-19, la falta de trabajadores, la congestión portuaria y la gran inversión que ha significado el recambio varietal". Agregó que “nos estamos enterando de que por un tema político nos van a exigir seguir fumigando la uva que va a Estados Unidos y no entendemos qué tiene que ver el fin de la fumigación con los quesos".

A su vez, Antonio Walker, de la SNA, afirmó que "exigimos una solución urgente y al más alto nivel por parte del gobierno de Chile para resolver el tema, que claramente dejó de ser técnico y pasó a ser político y con el cual se pone aún más en riesgo la competitividad de la uva chilena. A estas alturas, esto es un tema de Estado, del cual esperamos todo su apoyo", mencionó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?