EMOLTV

Presupuesto: Presidente anuncia que gasto público se expandirá 3,5% en 2024 con énfasis en seguridad, salud y educación

Gabriel Boric presentó esta noche en cadena nacional los lineamiento del segundo erario fiscal de su administración, proyecto que será ingresado este viernes para su tramitación en el Congreso.

28 de Septiembre de 2023 | 21:06 | Por I. Guerra/ P. San Martín/ M.Garretón
imagen

El Presidente habló esta noche en cadena nacional.

Prensa Presidencia
En cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric presentó esta noche los principales lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto 2024, el que será ingresado este viernes al Congreso para iniciar su tramitación, cumpliendo con el límite del plazo establecido.

Al tratarse del segundo erario de la actual administración, este cobraba especial relevancia y generaba alta expectación en el mundo económico en cuanto al nivel de expansión de gasto, junto con el interés por conocer los principales énfasis a los que apuntaría el proyecto.

Dudas que despejó esta noche el Presidente, anunciando que la iniciativa contempla un crecimiento de 3,5% en el gasto público para el año venidero en relación al presupuesto ejecutado en 2023.


Según manifestó el Mandatario durante su discurso, el presupuesto será "responsable, que gestiona bien la encomia y refuerza el crecimiento", y tendrá énfasis en "seguridad, salud, educación, vivienda, emergencias, cuidado y cultura".

"Este es un presupuesto que cuida con celo el buen uso de los recursos de las chilenas y los chilenos, y que pone controles de probidad más estrictos para evitar que cualquier persona inescrupulosa use de manera incorrecta los recursos destinados a satisfacer las necesidades sociales", enfatizó el Mandatario, haciendo alusión al Caso Convenios.

Junto con esto, el jefe de Estado resaltó que "con responsabilidad fiscal y gestión logramos estabilizar y mejorar la economía más rápido de lo proyectado", y que "hemos puesto la casa en orden para que la economía familiar, su economía, se recupere".

"Y tenemos buenas noticias: el año 2024 será un año de reactivación económica. Chile volverá a crecer y la inflación seguirá bajando hasta alcanzar sus niveles normales del 3%. Este Presupuesto da las certezas necesarias para asegurar que esto ocurra", enfatizó.

Los focos del proyecto


De acuerdo a lo indicado por Boric durante la cadena nacional, en orden público y seguridad se aumentarán los recursos en un 5,7%.

Esto, "por ejemplo, mejorando la presencia del Estado con el Plan Calles Sin Violencia, recuperando más espacios públicos, derribando todos los narco-mausoleos que sea necesario y reforzando la labor de las policías", sostuvo.

También indicó que "estamos destinando recursos para aumentar la capacidad carcelaria en 4.107 nuevas plazas".

En cuanto a Obras Públicas, el Mandatario manifestó que "vamos a acompañar la reactivación económica del próximo año con una inversión que se consolida en el 4,1% del PIB. ¿Qué significa esto en concreto? Más y mejor infraestructura, más y mejores empleos, y mejorar la productividad".
Sobre vivienda, adelantó que "vamos a aumentar en más de 280 mil millones de pesos, un 12%, el presupuesto de para 2024, avanzando firmes hacia la meta de 260 mil viviendas nuevas construidas durante nuestro período de gobierno".

En cuanto a al salud, señaló que crecerá "en un 8,1% los recursos para el sistema público, lo que equivale a más de un billón de pesos. ¿Para qué? Para poder mejorar la cobertura, para llegar más a tiempo, para poder contratar a más trabajadores permanentes (6 mil) en el sistema de salud".

El Mandatario dijo que la educación será otro de los énfasis que tendrá el erario del próximo año. En ese sentido, expresó que "estamos aumentando la inversión en en un 4,2%, es decir, más de 590 mil millones de pesos. Parte de este aumento está dedicado al Plan de Reactivación Educativa, con más de 30 mil millones para seguir abordando el impacto de la pandemia sobre los aprendizajes, la asistencia a clases, la convivencia y la salud mental".

Respecto a la cultura, el Presidente aseguró que "el Presupuesto 2024 se incrementa en un 6,8%, cerca de 20 mil millones de pesos más", mientras que para cuidados se incrementará "en 20%, avanzando, así, en una promesa que es del corazón de nuestro Gobierno: la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados".

Gobierno había adelantado foco en seguridad ciudadana y control fiscal


La situación social y económica del país y los casos de transferencias a las fundaciones fueron, durante septiembre, temas obligados al referirse al presupuesto 2024. Es por eso que en distintas ocasiones, y consultado acerca del erario, el ministro Marcel, había adelantado que las prioridades estarían en seguridad ciudadana, seguridad social y seguridad económica, además de un énfasis en control fiscal.

"En los temas sociales va a tener mayor predominancia los de salud y de vivienda. En materia de seguridad ciudadana vamos a intensificar el esfuerzo por incrementar los recursos, no solamente para la policía, sino que en general para lo que es la lucha contra el crimen organizado", había dicho el secretario de estado en una entrevista con Radio Pauta.

El jefe de Teatinos 120 había adelantado, también, que el presupuesto sería "austero". Durante los últimos días se había revelado que la cifra de gasto público se acercaría al 3%.


En relación a lo ocurrido con las transferencias a las fundaciones, el gobierno había anticipado que, para 2024, habría modificaciones. En esa línea, Marcel también había dicho que "vamos a tener tres artículos referidos a los convenios con instituciones privadas sin fines de lucro referidos, por un lado, a la manera de ejecutar los presupuestos, en segundo lugar, a la manera de hacer los convenios, y en tercer lugar, a la manera de sancionar los casos en los cuales no se cumple adecuadamente esa normativa".

Por eso es que hubo previa expectación en los gobernadores regionales respecto a que el escándalo de las fundaciones haya sido un factor que influyera en el monto para recibir la inversión regional. Incluso algunos -antes de conocerlo- expresaron que no influiría. Mientras que otros criticaron que, pese a todo, "no existe la voluntad de profundizar en el proceso descentralización".

Cabe recordar que el año pasado el gobierno propuso una partida con un crecimiento de 4,2% en el gasto público, con alzas de 6,2% para los fondos de inversión municipal y de 4,4% para seguridad. Durante esa discusión, el Ejecutivo también se enfocó en seguridad económica, ciudadana y social.

Revisa el discurso completo del Mandatario:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?