EMOLTV

Dólar comienza su segunda jornada a la baja y cotiza muy cerca de los $900 luego de alcanzar su valor máximo del año

Analistas atribuyen la baja a "los datos positivos del PIB mostrados ayer (en EE.UU.) que iban en concordancia con lo esperado".

29 de Septiembre de 2023 | 09:09 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen
EFE
El dólar comienza el día viernes buscando caer de la barrera de los $900, de la mano del repunte en el precio del cobre, luego de dos semanas a la baja. Durante la mañana conoceremos datos económicos de desempleo, ventas minoristas y producción de cobre, los que podrían marcar la pauta para algunas decisiones del Banco Central con respecto a la política monetaria.

A las 8:35 horas de este viernes, el billete verde caía $6,05, cotizando en puntas de $900,55 vendedor y $900,14 comprador.

Juan Manuel Paccot, analista de inversiones de Capitaria, explicó que "el dólar estadounidense continúa con sus caídas luego de datos de PIB entregados el día jueves con resultados iguales a los esperados por el mercado". Sobre el discurso de Jerome Powell, presidente de la FED "no hizo menciones sobre los próximos movimientos de tasas de interés en EE.UU., de todas formas siguen las incertidumbres por el posible impago en los salarios públicos lo que podría generar una caída generalizada de los índices estadounidense".

"El precio del cobre registra alzas cercanas a un 3% luego de dos semanas negativas en donde los débiles datos económicos de China siguen presionando a la baja, al existir una menor demanda, el precio del activo cae. De todas formas si no vemos cambios fundamentales, esto podría ser una corrección natural para seguir su tendencia bajista, el viernes y sábado por la noche estaremos muy atentos a datos de PMI en China que podrían dar signos del comportamiento futuro del metal rojo", añadió.

Fernando Urquieta, estratega de mercados XTB Latam, comentó que "hoy se esperan datos importantes del consumo en EE.UU., estamos hablando de los datos PCE (Gastos de consumo personal), indicador preferido y usado por las autoridades monetarias de EE.UU. a la hora de tomar decisiones con respecto a cómo será el futuro de la tasa de interés en dicho país, en la próxima reunión de política monetaria fijada para el 1 de noviembre próximo".

Por su parte, "el tipo de cambio local abre sesión en torno a los $900 pesos, a la espera de datos económicos de desempleo, ventas minoristas y producción de cobre, que se conocerán durante la mañana del día de hoy. Datos importantes a la hora de las expectativas que puede tener el Banco Central con respecto a la toma de decisión sobre la política monetaria en su próxima reunión fijada para el 25 de octubre", agregó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?