El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Ocean Hackathon 2023: Innovadores podrán sumarse a competencia científico-tecnológica

El certamen está dirigido a profesionales de diferentes áreas interesados en encontrar soluciones para el mar, bajo la premisa “Océanos en riesgo”. Se podrá postular hasta el 16 de octubre.

29 de Septiembre de 2023 | 10:44 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Llega a Chile la tercera edición de la competencia “Ocean Hackathon”, la iniciativa de origen francés convoca a expertos del ámbito científico-tecnológico, que estén dispuestos a desarrollar soluciones digitales para los océanos y la comunidad marítima en un lapso de 48 horas. El evento se llevará a cabo por primera vez en la Región del Biobío, específicamente en la Universidad de Concepción.

La Embajada de Francia en Chile, el Instituto Francés de Chile y Inria Chile son los organizadores de esta edición. Además, el certamen cuenta con el respaldo del centro COPAS Coastal y utiliza datos proporcionados por el Data Observatory. La competencia se enmarca bajo la premisa "Océanos en riesgo", y los participantes tendrán la oportunidad de formar parte de seis soluciones cuidadosamente seleccionadas.

Patrick Flot, Consejero de cooperación y acción cultural de la Embajada de Francia y Director del Instituto Francés de Chile, indicó que “el Ocean Hackathon es una iniciativa original que refleja el compromiso histórico de Francia en la protección de los ecosistemas marinos a través de la investigación científica y de la innovación”.

Vale destacar que este evento espera encontrar soluciones abordan desafíos clave relacionados con el ecosistema marino. Desde la acuicultura de biorremediación hasta la predicción de floraciones en la Patagonia chilena, los equipos trabajarán arduamente para desarrollar prototipos innovadores.

El período de inscripciones para participar en estas soluciones estará abierto hasta el 16 de octubre. Están invitados estudiantes, investigadores, emprendedores y profesionales de diversas disciplinas, como ciencias digitales, biología marina, oceanografía, economía y comunicaciones, a unirse a estos equipos multidisciplinarios.

Los equipos seleccionados tendrán la oportunidad de trabajar en el desarrollo de sus prototipos durante el evento presencial que se llevará a cabo en el campus de la Universidad de Concepción del 17 al 19 de noviembre. Posteriormente, un jurado evaluará los proyectos y designará a los equipos ganadores de la Ocean Hackathon de Chile.

Los equipos victoriosos de cada una de las 16 ciudades participantes, avanzarán a la Gran Final en Brest, Francia, que se realizará el 19 de diciembre. Además del prestigio, los equipos ganadores recibirán pasajes y estadía pagados. En Francia, los tres mejores proyectos también recibirán apoyo financiero para su desarrollo.

Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile, aseguró que “esta iniciativa al cruce de las ciencias digitales y oceánicas busca dinamizar el ecosistema de investigación e innovación chileno en estas líneas, además de motivar las nuevas generaciones a emprender proyectos de impacto y dar a conocer en el mundo, y en especial en Francia, lo que se hace desde Chile”.

Para aquellos interesados en ser parte de esta competencia única, el formulario de inscripción estará disponible hasta el 16 de octubre a través de este enlace.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?