EMOLTV

Dólar anota su mayor caída en lo que va del año: Retrocede $17 y cierra bajo los $900

Analistas aseguran que la baja se le atribuye a la venta de dólares forward en territorio nacional y a los positivos resultados inflacionarios que se anunciaron hoy en EE.UU.

29 de Septiembre de 2023 | 13:53 | Por Trinidad Fischer, Emol
imagen
EFE
Luego de volátil jornada, el dólar registró un desplome de $17, y termino la semana bajo la barrera de los $900. Esto luego de la subasta de US$129 millones hoy en Chile y del anunció sobre la inflación subyacente en EE.UU., la que cayó un cerca de un 4%.

El billete verde culminó sus operaciones más líquidas con una caída de $17,60, la mayor baja diaria en lo que va del año. Y quedó en puntas de $889,00 vendedor y $888,70 comprador.

Lorenzo Matus, analista de mercados de XTB Latam, comentó que "el dólar comenzó el día con una caída a $902, pero más tarde se corrigió hasta alcanzar los $892. La que se debe principalmente al repunte de los principales índices bursátiles de EE.UU., ya que el mercado está anticipando el fin del ciclo de aumentos de tasas de interés en ese país. De hecho, el mercado estima en un 82.7% que las tasas de interés se mantendrán sin cambios para el 1 de noviembre".

A nivel local, "se ha registrado un aumento en la tasa de desempleo del 9%, la cifra más alta en los últimos 12 meses. Esto sugiere que podríamos seguir viendo una lucha en la cotización del par, lo que podría llevar a una devaluación continua del peso frente al dólar. Además, en la jornada de hoy, se llevaron a cabo licitaciones de venta forward de dólares, lo que también ejerció presión sobre el peso chileno y provocó una corrección más marcada. En total, se subastaron 129 millones de dólares", agregó.

Por su parte, Juan Manuel Paccot, analista de inversiones de Capitaria, explicó que "el precio de los futuros de cobre muestra debilidades luego de una jornada errática en donde habíamos iniciado con alzas. Si continuamos viendo datos que apuntan a una desaceleración en China, es probable que continuemos con las caídas del metal rojo".

"Esta noche estaremos atentos a los datos del PMI no manufacturero en China, que mide la actividad de compra de los gestores. Un dato por encima de 50 indica una expansión en el sector, mientras que un dato por debajo de 50 indica una contracción en la economía china. Este indicador proporciona una visión general de la actividad en el sector y actúa como un indicador relevante para la economía", añadió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?