EMOLTV

Tras adjudicación a empresa china: CAF solicita al TDLC medidas prejudiciales preparatorias contra EFE

La empresa busca antecedentes por una supuesta aceptación de oferta "con valores muy por debajo del mercado", la que pondría en riesgo la viabilidad del proyecto de ferrocarriles.

30 de Septiembre de 2023 | 11:33 | Por T. Fischer, Emol
imagen

La diferencia entre ambas ofertas supera el 40%. (Imagen referencial).

El Mercurio
Durante el mes pasado, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) anunció la que la licitación para el suministro de material rodante y su garantía, adjudicación con la posibilidad de incluir un contrato de mantención de éstos hasta por 28 años, para el Tren a Melipilla y Batuco, se la adjudicaba la estatal china CRRC.

Ante esta decisión, la empresa española de Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), la cual participó en esta licitación, presentó una medida prejudicial ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), ya que estima que la oferta de los asiáticos podría tener el carácter de temeraria. Lo que significa que sus valores se encuentran muy por debajo del mercado.


La solicitud pretende obtener información respecto al proceso de licitación, lo que permitiría avanzar en medidas judiciales, ya que la propuesta sería temeraria tanto en los trenes como en el mantenimiento, aseguró CAF en un comunicado.

"La licitación consideró la opción de trenes eléctricos o trenes con batería recargable, más su mantenimiento como opción facultativa de EFE. El consorcio CRRC-Temoinsa ofertó trenes eléctricos y con baterías, en tanto que CAF ofertó trenes con batería. En la sola provisión de trenes a batería, CRRC realizó una oferta casi un 40% más baja que los españoles, lo que se escapa de los parámetros razonables para este tipo de operaciones y genera dudas sobre su cumplimiento", expresaron.

En el caso del mantenimiento del material rodante y del sistema eléctrico, las diferencias son aún mayores. "Si bien este ítem considera diversas partidas, en la principal -que corresponde al mantenimiento de los trenes mismos hasta por el período total del contrato por 28 años- se observa una diferencia de 87% (USD 25 millones vs. USD 200 millones). Diferencias similares hay en los valores relativos a equipamiento de talleres (94%) o en el mantenimiento del sistema eléctrico (99%)", añadieron.

Ignacio Barrenechea, director internacional para América de CAF, señaló que "en la experiencia comparada y según también se reconoce localmente en Chile, una oferta es temeraria cuando es irrealmente baja en relación con la oferta de los competidores (20%-30%). El ordenamiento jurídico chileno exige que una oferta sea seria. El concepto de oferta temeraria es una conceptualización de una oferta no seria y se ha desarrollado doctrinaria y jurisprudencialmente en materia de libre competencia, licitaciones públicas (derecho administrativo) y contratos en general".

De comprobarse los antecedentes que se desprenden de la información disponible, CAF recurrirá a las instancias judiciales, administrativas y de protección de la libre competencia en contra del consorcio liderado por CRRC y/o EFE para resguardar sus intereses y buscar un transparente funcionamiento de las licitaciones que lleva adelante esta empresa pública.

Según el comunicado, esta es la compra de material rodante más grande que ha hecho EFE de una sola vez en toda su historia, y es parte de las inversiones destinadas a ampliar la operación ferroviaria y avanzar en la meta estatal de triplicar el transporte de personas, hasta llegar a los 150 millones de pasajeros al año. En el caso de Melipilla movilizará unos 57 millones de pasajeros, mientras que en Batuco otros 35 millones.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?