EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con María Prieto, Kombuchacha: Bebidas libre de químicos y organismos genéticamente modificados

Salir de la oferta tradicional y lograr aportar en la salud de las personas de una forma fácil y entretenida, pero que cumpliera con sus tres valores: "100%" natural, 100% viva y 100% justa".

02 de Octubre de 2023 | 08:11 | Por Equipo Economía Emol

María PrietoFundadora de KombuchachaHacer una bebida saludable para sus hijas con una receta sencilla en la cocina de su casa. Esa fue la motivación de María Prieto, agricultora biodinámica, para comenzar a preparar kombucha, una bebida en base de una infusión de té o hierbas y azúcar de caña, que es fermentada por un cultivo de bacterias y levaduras y que hoy tiene millones de fanáticos en el mundo por su sabor y propiedades para el organismo.

Durante años estudió e hizo pruebas hasta ver nacer a Kombuchacha, la gaseosa saludable que ha conseguido marcar presencia desde Arica a Punta Arenas, con más de mil puntos de venta en menos de 5 años.

Desde un inicio se plantearon profundos objetivos socioambientales, siendo fieles, hasta el día de hoy a sus tres valores diferenciadores claves; “100% natural, 100% viva y 100% justa”. Si bien hay más kombuchas en la oferta nacional, Kombuchacha hoy lidera el mercado, destaca por elaborarse fuera de la Región Metropolitana, y haber sido la primera en certificarse orgánica en Chile.

En una nueva edición de “lo pensó/lo hizo” de Emol, María Prieto, fundadora de Kombuchacha cuenta cómo comenzó su negocios, a donde busca llegar y su principal motivación para crear esta bebida rica, sana y entretenida.

    ¿Qué es Kombuchacha y qué necesidad cubre?

    La necesidad que cubre Kombuchacha es la de aportar a la salud de las personas de una forma rica, entretenida, fácil y a la mano. Entendemos que para cuidarnos nos falta tiempo y queremos por eso ser una solución fácil de incorporar en una vida con poco tiempo y en la que todos necesitamos apoyo en nuestra salud.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea de hacer una Kombucha profesional, Certificada Orgánica, con visón de ser 100% Justa, surgió en la cocina de nuestra casa, en Caburgua, a finales del 2017. En ese momento buscaba hacer una bebida saludable para una de mis hijas y así avanzamos hasta lograr ser la kombucha líder en el mercado nacional, con presencia en más de 1.000 puntos de venta en Chile.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Para comenzar, el capital privado lo pusimos entre nosotros, asumiendo muchos riesgos de inicio, algunos familiares y varios amigos que confiaron en nosotros. Ahora, tenemos la fortuna de haber recibido un apoyo, en formato aumento de capital, por parte de la familia de Armin Kunstmann y a medida que crecemos, los bancos son de gran ayuda.

    Tu modelo de negocios:

    Nuestro foco es hacer las mejores bebidas naturales, con los mejores ingredientes. Hacer una bebida que haga bien, de forma entretenida y sea para todo público, para alcanzar así consumidores a nivel masivo y no sólo los nichos, ¡porque la kombucha es para todos!. Y en eso, nuestra convicción es que el futuro no es sustentable, sino regenerativo. Sólo asumiendo un profundo compromiso de aumentar el bien común, al regenerar la salud de las personas, las comunidades y el planeta, estamos haciendo una contribución positiva y sustantiva. Eso, por supuesto, sin dejar de aprovechar de buena forma los recursos existentes y, en definitiva, generar el más alto valor para todos los integrantes de la cadena, desde el agricultor hasta el consumidor.

    Tu público objetivo:

    Todos son nuestro público objetivo. Kombuchacha es para las mujeres, los hombres, niños y abuelitos y para consumo en cualquier ocasión, incluso pensando en coctelería y mocktelería.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Nosotros somos una alternativa de hidratación que busca regenerar la salud de las personas y el planeta, por tanto, nuestra competencia son las bebidas que no son naturales y que por mucho tiempo han acaparado las preferencias. Hoy estamos frente a un público más consciente, por lo cual eso ha ido cambiando.

    Tres pasos clave que diste:

    ¡Atrevernos! Este es el primer paso, y es el vital: es el momento en que dices “Me comprometo con esta idea y voy a dar todo de mi para que resulte.” En paralelo, es clave imaginar que vas a tener éxito y lograr levantar una empresa con visión de impacto y luego, tienes que perseverar, contra viento y marea y con optimismo.

    Tu misión:

    Quiero seguir aprendiendo de lo que el mundo necesita, es un impulso que tengo desde niña y que comparto con, Antonio, mi marido y socio en Kombuchacha. Estamos atentos como profesionales y como emprendedores, a las tendencias y necesidades, y a cómo aportar al presente y futuro de la humanidad.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Nos motiva nuestro lema: avanzar hacia un mundo más afortunado. Eso se traduce en que queremos ser una solución en aspectos de salud en el área de los alimentos. Y nos motiva esto, apuntando a llegar a la mayor cantidad de personas para lograr nuestros pilares: 100% justa, viva y natural. ¡Queremos ser un aporte concreto y real para un mundo más afortunado!

    Los mayores riesgos que enfrenta Kombuchacha:

    El mayor riesgo es el que vivimos hoy, el haber impulsado en los últimos 20 años una alimentación que no beneficia a la salud de las personas, ni del planeta, y que sigamos así. Que la salud no sea un tema de interés para todos y que no tomemos acción a favor de un futuro más sano.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Siempre hemos tenido una mirada global, partiendo por Chile y llegando al mundo paso a paso.

    A quién admiras:

    Admiro a todos y todas los que son auténticos y valientes. De alguna u otra forma todos los que se han atrevido a emprender y perseverar con su idea tienen toda mi admiración.

    Cómo te ves en cinco años:

    En lo personal, teniendo más tiempo para disfrutar de la Novena Región de la Araucanía, la región maravillosa en la que vivo y trabajo con mi familia. Como Kombuchacha, nos vemos muy bien distribuidos a lo largo de todo Chile y también nos visualizamos vendiendo fuera del país.

    Empresa chilena preferida:

    Todas las empresas que ya tengan incorporado, de forma honesta y coherente, el cuidado de las personas y del planeta. Entre ellas mis preferidas son: Lemu, Munay Sisters y Majen (si es solo una, elijo nombrar a Lemu)

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Absolutamente! Es uno de los países donde muchas ideas de negocio extranjeras se prueban, esto demuestra que invertir aquí, en emprendimientos nacionales, es una buena idea y sobretodo invertir en los que tienen visión de impacto global.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Ninguna de las dos, el Estado no es un obstáculo, pero aún es muy lento y burocrático, por lo que aún no es un facilitador.

    Tus máximas son

    Ser cada día más feliz, para hacer bien al mundo desde ahí.

    Reseñas de los fundadores de Kombuchacha:

  • Kombuchacha fue fundada por María Prieto y su marido, Antonio Sánchez. Ella es Agricultora Biodinámica y él Ingeniero Civil Mecánico. María es emprendedora desde pequeña, desde las piedras pintadas y los helados fuera de su casa. Comenzaron a emprender desde la cocina de su casa en Pucón, llegaron siguiendo una vocación en hacer algo más grande que ellos pero siempre motivados en lograr un impacto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?