EMOLTV

Marcel al banquillo: Análisis a la credibilidad del ministro de Hacienda en medio de discusión por el Presupuesto

Desde el oficialismo respaldaron al secretario de Estado mientras que desde la oposición lo criticaron por "malas decisiones".

03 de Octubre de 2023 | 08:07 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda, Mario Marcel

El Mercurio
Esta jornada el foco y las miradas estarán concentradas en la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto 2024 en el Congreso, luego de conocerse que el gasto público se expandirá en 3,5%. Esta cifra está siendo objeto de críticas debido a que es mayor a la reportada sobre el crecimiento económico esperado y por ende, el liderazgo del ministro de Hacienda será puesto a prueba.

Sin embargo, el viento no corre favor del secretario de Estado: la caída de 0,9% que registró el Imacec de agosto y que se conoció ayer ensombrece el margen que tiene la gestión de las finanzas públicas. A raíz de esto, surgieron dudas y críticas al Ejecutivo, y en particular al ministro de Hacienda, Mario Marcel, tanto por los supuestos contemplados para el cálculo del gasto como por su explicación al dato de agosto.

Hace un mes, el secretario de Estado había dicho que "todo indica que este no va a ser un año de recesión, sino que es un año en el cual se completa un ajuste y comienza a producirse la recuperación". Recuperación que se ve lejana tras la caída del octavo mes del año.


Y ahora, tras la cifra de agosto, el jefe de la billetera fiscal sostuvo que "es una cifra que no nos deja tranquilos. Habríamos preferido, por supuesto, cifras mejores".

Asimismo, enfatizó en la cifra "está fundamentalmente explicada por el paro de profesores que afectó a la educación pública durante una semana en el mes de agosto y además por la suspensión de clases con motivo de los temporales que afectaron a la zona centro-sur durante ese mes".

Con estos dichos en la antesala de la Ley de Presupuestos 2024 es que llega la cartera de Hacienda al Congreso a presentar el erario. Palabras que hicieron eco en la esfera política.

En el oficialismo respaldaron al secretario de Estado y dijeron que "la credibilidad del ministro Marcel no está en cuestionamiento", mientras que en la oposición fueron críticos: "¿cómo poder decir que la explicación del Imacec negativo de 0,9% comparado con el año anterior y de -0,5% con el mes anterior, y echarle la culpa al paro profesores ¿Dónde la vio?".

Ex ministro de Hacienda: "Es la falta de preocupación en los hechos por el crecimiento económico"

Para el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, hay una "despreocupación" al no poner el foco en el crecimiento.

En entrevista con EmolTV, el director de Clapes UC planteó que "lo más complicado, más que el error de proyección de un mes, es la falta de preocupación en los hechos por el crecimiento económico".

"Lo más complicado, más que el error de proyección de un mes, es la falta de preocupación en los hechos por el crecimiento económico"

Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda
"Aquí no ha habido prioridad en el crecimiento económico. Las prioridades han sido otras y estamos desviados, hace tiempo, en materia de prioridades. Yo esperaría que este es un campanazo, que es un balde de agua fría, nos haga reaccionar frente al que probablemente es el principal desafío económico que tiene nuestro país, que es cómo volver a crecer", añadió.

Oficialismo: "La oposición va a buscar cualquier excusa para no abordar seriamente el presupuesto"

Desde la coalición de Gobierno respaldaron las proyecciones del jefe de la billetera fiscal hacia fin de año y reconocieron un panorama inestables en la actividad económica.

La diputada Gael Yoemans (CS) y presidenta de la comisión de Hacienda, puntualizó en que ella "desdramatizaría las palabras de los parlamentarios de derecha. El Imacec fue negativo, pero es esperable porque las tasas siguen aún altas, lo que tiene efecto sobre la disminución de la actividad y en la caída del empleo".

"Me parece deshonesto que los parlamentarios de derecha no lo tengan en cuenta a la hora de opinar. Ahora, el presupuesto 2024 está pensado para el bienestar de las familias chilenas. Justamente hoy, más que nunca, necesitamos un Estado que esté con fuerza reactivando la economía", agregó.

En esa misma línea, el diputado Jaime Naranjo (PS) criticó duramente a la oposición y aseguró que desde ese sector "van a buscar cualquier excusa para no abordar seriamente el presupuesto a la nación del año 2024. Partieron cuestionando a la directora de presupuesto (Javiera Martínez), ya que, según ellos no estaba en condiciones de poder abordar el tema del presupuesto. Ahora ante la falta de seriedad de los argumentos que expusieron quieren buscar una nueva excusa que el Imacec negativo del mes de agosto".

"A mí no me sorprende en absoluto el resultado que hemos tenido el mes de agosto y claramente ello no dice relación con el gasto fiscal, así que, quienes andan buscando las siete patas al gato una vez más se equivocan"

Jaime Naranjo, diputado PS
"A mí no me sorprende en absoluto el resultado que hemos tenido el mes de agosto y claramente ello no dice relación con el gasto fiscal, así que, quienes andan buscando las siete patas al gato una vez más se equivocan", aseveró.

Su par de la misma comisión, el diputado Jaime Saéz (RD) respaldó las explicaciones del secretario de Estado por las razones de la caída y remarcó que "la credibilidad del ministro (Mario) Marcel no está en cuestionamiento y es probable que efectivamente la caída más pronunciada de lo que se esperaba de la economía chilena en el último mes, pueda responder efectivamente a la serie de eventos catastróficos que afectaron principalmente a la zona centro-sur del país".

Oposición: "Es su deber darle explicaciones al país por sus malas decisiones"

Desde la oposición fueron tajantes en atribuirle responsabilidades al jefe de la billetera fiscal.

Desde la UDI señalaron que los resultados del Imacec "no son los que el Gobierno esperaba y eso tendrá impacto en las futuras decisiones, ya que tenemos una economía estancada".

La secretaria general del gremialismo, María José Hoffmann, criticó que "el ministro (Marcel) dio por descartada una eventual recesión y claramente se equivocó, es su deber darle explicaciones al país por sus malas decisiones".

En ese sentido, el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, comentó que "los chilenos están esperando que pase rápido este Gobierno, y lo están sintiendo en su día a día de tener las peores cifras de empleo. Hoy tenemos más de un millón de personas que no tienen trabajo. La situación económica de Chile nos pone al mismo nivel Haití y Argentina".

En tanto, el diputado Miguel Mellado (RN) miembro de la Comisión de Hacienda, cuestionó que "¿Dónde me cambiaron al ministro de Hacienda? Donde él era un economista reputado, y que lo que decía se cumplía y ahora está convertido en un politiquero que le habla al 25% de la izquierda".

"¿Cómo poder decir que la explicación del Imacec negativo de 0,9% comparado con el año anterior y de -0,5% con el mes anterior, le echa la culpa al paro profesores ¿Dónde la vio?"

Miguel Mellado, diputado RN
"¿Cómo poder decir que la explicación del Imacec negativo de 0,9% comparado con el año anterior y de -0,5% con el mes anterior, le echa la culpa al paro profesores ¿Dónde la vio?", agregó.

Por último, el diputado Agustín Romero (P. Republicano) afirmó que "el desplome del Imacec ha sido una llamada de atención para todos nosotros".

Asimismo, abordó las justificaciones de Marcel y subrayó que "atribuirlo exclusivamente a factores externos no es suficiente, e incluso poco serio. Es hora de un análisis más profundo, para ofrecer medidas robustas para revitalizar nuestra economía".

"Es fundamental que el Gobierno considere un enfoque más pragmático y basado en datos para abordar estos desafíos económicos", cerró.



Imacec: Evolución de agosto 2022 a agosto 2023
Fuente: Banco Central
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?