EMOLTV

Fin de rebaja de IVA a construcción elevaría más de 10% precios de las viviendas nuevas

La CChC advierte que "también comprometerá el desarrollo de la política habitacional al no resultar viable desde un punto de vista económico la ejecución de viviendas con subsidios.

03 de Octubre de 2023 | 06:15 | Emol
imagen
La Segunda
El beneficio tributario denominado Crédito Especial a las Empresas Constructoras (CEEC) comenzará a eliminarse progresivamente a partir del próximo año, para extinguirse totalmente en 2027, situación que los desarrolladores de viviendas lamentan, porque ello implicará un importante aumento de los precios de las casas y departamentos. Ese incremento podría llegar a superar el 10%, estimaron en la industria. Esta exención ha permitido que las empresas puedan descontar el 65% del IVA en la primera venta de bienes inmuebles con destino habitacional, cuyo valor de construcción no exceda las 2.200 UF, con un tope de hasta 225 UF por vivienda. Durante 2023, el CEEC se mantendrá en su totalidad e irá disminuyendo a un 75% en 2024, a 50% en 2025 y a 25% en 2026, eliminándose definitivamente en 2027, explicó Javier Zulueta, abogado del estudio GMOE y asesor de empresas y personas en materias inmobiliarias y construcción. Esta exención, cuya eliminación se gestó en el último gobierno de Sebastián Piñera para financiar una parte de la Pensión Garantizada Universal (PGU), debía desaparecer en 2025. Sin embargo, en los últimos meses de 2022, el Ejecutivo actual anunció la postergación del fin de este incentivo, aplazando las fechas para que se termine en 2027. Esto, en el marco del plan de emergencia habitacional.

Lee más en la nota de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?