EMOLTV

Cifras desfavorables para los fondos de pensiones: Cuatro de cinco cierran con caídas

Sólo el grupo A alcanzó una rentabilidad positiva del 0,48%. Mientras que los fondos B, C, D y E fueron castigados, en una caída de 0,49%, 1,8%, 3,5% y 4,05% respectivamente.

03 de Octubre de 2023 | 13:44 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Cuatro de cinco fondos de pensiones cierran septiembre con cifras desfavorables. (Imagen referencial).

EFE
Negativas cifras presentaron en su mayoría los fondos de pensiones al cerrar septiembre. Resultados que se vieron impulsados por el negativo desempeño de los mercados nacionales y extranjeros.

Solo uno de los cinco fondos (grupo A) alcanzó una rentabilidad real positiva del 0,48% al término de septiembre de este año, lo que obedece únicamente a la apreciación del dólar, según la Superintendencia de Pensiones (SP).

Por su parte, los fondos restantes: B,C, D y E, fueron castigados por el retorno negativo que tuvieron las inversiones en títulos de deuda local y acciones nacionales, además de las inversiones en instrumentos de renta fija extranjera.

Así, el fondo B, fue el que registró la menor pérdida, con un 0,49%, mientras que el grupo C presentó una rentabilidad real negativa del 1,8%. Seguido del grupo D que cayó un 3,5%. Mientras que el fondo tipo E fue el de rendimiento más negativo, al retroceder un 4,05%.

Uno de los factores es la tasa de interés local. La que aumentó para todos los plazos, tanto en UF como en pesos, lo que genera pérdidas de capital para los activos de renta fija. Las acciones locales también fueron impactadas por la incertidumbre local y extranjera.

Por su parte, la persistente inflación y la expectativa de menor crecimiento futuro impactaron en los activos de renta fija y en los de renta variable internacionales. Este escenario siguió agravado por la dificultad de la negociación del gobierno norteamericano con el congreso respecto del límite de deuda soberana.

Por otro lado, la depreciación del peso chileno respecto del dólar suavizó la variación negativa de los activos internacionales en las posiciones sin cobertura cambiaria. Esto explica que el fondo tipo A haya obtenido una rentabilidad real positiva del 0,48%.

Es importante considerar que los demás fondos tienen menor exposición a los activos internacionales y, por lo tanto, a posiciones en moneda extranjera. Sin embargo, esta compensación no fue suficiente para revertir la caída en el valor de los activos.

Componentes de la rentabilidad


La rentabilidad del fondo de pensiones tipo A se explica por el retorno positivo en pesos, que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros. Sin embargo, la rentabilidad en su moneda local de estas inversiones fue negativa.

Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa que presentaron las inversiones en acciones locales. Es así como el índice accionario IPSA presentó una caída de 3,38% durante septiembre.

Por otra parte, la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo B y C obedece, en mayor medida, al retorno negativo que presentaron las inversiones en títulos de deuda local y acciones nacionales.

A su vez, la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo D y E se explica, en gran parte, por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Al respecto, durante septiembre se observó un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija local, lo que implicó un aporte negativo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las pérdidas de capital.

Respecto de las inversiones internacionales, las principales bolsas de Estados Unidos, Japón, China, Hong Kong, Alemania y Brasil tuvieron caídas medidas en dólares de 4,77%, 1,43%, 2,61%, 6,00%, 3,58% y 1,54%, respectivamente. Por su parte, durante el periodo analizado, los activos de renta fija internacionales presentaron una rentabilidad de -3,16% en dólares (medidos a través del índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión).

Pese a los resultados negativos que se observaron durante septiembre en la mayoría de los mercados extranjeros, la depreciación de un 6,16% del peso chileno frente al dólar favoreció las inversiones externas sin cobertura cambiaria.

Cabe señalar que, con todo, al cierre del mes pasado los fondos de pensiones totalizan activos por 4.276,54 millones de UF, equivalentes a US$ 170.703 millones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?