EMOLTV

Codelco aborda rebaja en clasificación aplicada por Moody's e insiste en que producción repuntará a partir de 2024

"No obstante las complejidades de la situación actual, Codelco está empujando decididamente la construcción y puesta en marcha de los proyectos estructurales", subrayó la empresa estatal.

05 de Octubre de 2023 | 12:37 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Codelco ha estado golpeado por una ola de malas noticias en el último tiempo en medio de la delicada situación financiera que enfrenta la cuprífera estatal. Ayer la agencia de clasificación Moody's anunció su decisión de rebajar las notas crediticias de la compañía y, acto seguido, la empresa informó este jueves la renuncia de su vicepresidente de finanzas, Alejandro Rivera, quien ocupaba el cargo desde 2015.

A través de un comunicado, la minera salió a explicar lo determinado por Moody's y sostuvo que "no obstante las complejidades de la situación actual, Codelco está empujando decididamente la construcción y puesta en marcha de los proyectos estructurales, dado que ese desafío es el que asegura que la compañía retome un volumen de producción de 1,7 millones de toneladas hacia 2030".

Asimismo, recordó la importante baja en producción que la empresa enfrente hace un tiempo, asegurando que "este año llegará a su menor nivel".

Dicho eso, insistió que espera que la producción comience a repuntar "en 2024", a lo que se sumaría "la importante demanda de inversión en torno a US$4 mil millones anuales para el desarrollo de sus proyectos de infraestructura, lo que naturalmente impacta en el nivel de endeudamiento".

"Cabe considerar que esa es la principal fuente de recursos para sostener la cartera de inversiones, ya que las utilidades generadas por la empresa son entregadas al Estado (con excepción de la capitalización entregada en 2017 y la regla autorizada entre 2021 y 2024 para retener 30% de las utilidades)", agregó.

Por último, la estatal destacó su "historia de aporte al país" y la "generación de valor en las comunidades donde se inserta, la proyección futura por el aumento de la demanda de la transición energética que es intensiva en cobre, su potente capital humano, una fuerte reputación nacional e internacional y una sólida base de recursos y reservas mineras".

Lo anterior, concluyó, "son los valores que permiten proyectar a Codelco por al menos los próximos 50 años".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?