EMOLTV

Mercado lanza sus apuestas: Ve un IPC de hasta 0,7% en septiembre y que dato anual baje a 5%

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dará a conocer mañana el Índice de Precios al Consumidor del noveno mes del año.

05 de Octubre de 2023 | 21:00 | Por T. Fischer, Emol
imagen
El Mercurio
La inflación continuaría avanzando por su senda bajista en septiembre de este año, a los ojos de los analistas de mercado, quienes lanzaron sus apuestas previo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del noveno mes del año que el INE dará a conocer mañana a las 08.00 horas.

Si bien en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) los expertos consultados por el Banco Central prevén que en septiembre el dato mensual variaría 0,5%, analistas consultados por Emol son algo más pesimistas y apuestan un alza de hasta 0,7%. De todas formas, cualquiera sea el caso, el dato anual de la inflación seguiría bajando y se acercaría a 5%.

Esto, tras un mes marcado por la presión en el precio de los alimentos derivado de las intensas lluvias, las Fiestas Patrias y una importante alza del dólar en el país.

En Coopeuch proyectan que el IPC tendrá "una variación mensual de 0,7% sobre encuestas y precios de activos. Con esto, la inflación anual pasaría de 5,3% en agosto a 5,1% en septiembre. Para la parte subyacente, en tanto, estimamos una variación mensual del IPC sin volátiles de 0,4%, rebotando luego del -0,1% alcanzado en agosto, pero manteniéndose en torno a patrones históricos".

A nivel de divisiones, indicaron que "alimentos y bebidas no alcohólicas tendrían la mayor incidencia positiva, al aumentar mensualmente un 1,2%. Mientras que la mayor incidencia de la división, y del IPC, vendría del producto papa, que tendría un aumento mensual cercano al 30%".

Otras divisiones que destacarían por sus incidencias positivas son: "transporte, donde varios de sus productos presentarían alzas importantes, destacando las incidencias de gasolina, automóvil nuevo, servicio de transporte interurbano y servicio de transporte aéreo; y vivienda y servicios básicos, destacando la incidencia positiva de gas licuado y arriendo", añadieron.

Por su parte, Sergio Lehmann, economista del banco BCI, prevé que "la inflación llegue a 0,6% mensual, explicada especialmente por energía y alimentos. El componente subyacente sin volátiles, que el Banco Central mira con mayor atención, se situaría en torno a 0,2% mensual, reafirmando que la inflación se ha ido controlando con éxito".

El economista jefe de Bice Inversiones, Marco Correa, proyectó que para septiembre "anticipamos una variación mensual de 0,6%, lo que en términos de variación a 12 meses sería 5,0%, menor al 5,3% del mes previo".

En cuanto a las mayores incidencias, "vienen por las divisiones de transporte, alimentos, vivienda y restaurantes y hoteles. Si bien este es un registro más alto que los meses previos, no impediría la convergencia a la meta de 3% en los próximos trimestres", explicó.

Por último, Andrés Pérez, economista jefe Latam Itaú, espera que en septiembre el IPC tenga una variación mensual de 0,54% y el dato anual baje a 5%, "con las principales presiones alcistas concentradas en las divisiones de Alimentos y Transporte".

"Sin embargo, hay riesgos alcistas en nuestra estimación debido a los efectos de las intensas y prolongadas lluvias, afectando especialmente los precios de alimentos, mientras que la depreciación del tipo de cambio también debería empezar a sentirse", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?