EMOLTV

CyberMonday: Sernac anota una reducción del 28% en reclamos de consumidores respecto a evento de mayo

Con todo, la entidad sostuvo que se siguen repitiendo problemas en temas básicos y fundamentales.

05 de Octubre de 2023 | 17:55 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
Tras las tres jornadas del evento CyberMonday, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recibió 488 reclamos de parte de los consumidores, lo que representa una baja de 28% respecto al CyberDay que se celebra en mayo y que tuvo 674.

Los usuarios se quejaron principalmente por incumplimientos de las promociones y ofertas, publicidad engañosa, anulaciones unilaterales de compras, falta de stock y no respetar los precios al momento de realizar el pago, entre otros, dijo el servicio en un comunicado.

Por otro lado, el Sernac, de acuerdo al análisis preliminar de los hallazgos detectados durante la fiscalización realizada durante los tres días, constató, por ejemplo, que algunas empresas no informan adecuadamente del derecho de garantía legal y cómo ejercerlo, además de establecer ciertas restricciones para su ejercicio. Además, se están analizando otros antecedentes recopilados para determinar si hubo ofertas engañosas y otros incumplimientos a la norma.

El director nacional de la entidad, Andrés Herrera, explicó que, si bien la cantidad de reclamos fue menor al evento de mayo pasado, se siguen repitiendo problemas en temas básicos y fundamentales. "Si bien se trata de un análisis preliminar, en caso de corroborar que efectivamente hubo incumplimientos a la Ley del Consumidor o al Reglamento de Comercio Electrónico, tomaremos las acciones que estimemos pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores, no descartando acciones individuales o colectivas", señaló.

Si se comparan los reclamos recibidos durante este CyberMonday con los recepcionados en el Cyber Day de mayo pasado (674 reclamos), hubo una disminución de un 28%. Al respecto la autoridad indicó que esta baja de reclamos refleja que las empresas participantes y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se están preocupando cada vez más, por adoptar medidas para mejorar sus estándares de calidad del servicio e hizo un llamado a que los proveedores cumplan con los derechos de las y los consumidores durante toda la cadena de compra de un producto.

Al analizar los reclamos de las cinco empresas más reclamadas (sin considerar participación de mercado o número de transacciones, sino sólo cifras totales), los reclamos se concentraron en: Falabella.com (Linio, Falabella, Despegar.com, Viajes Falabella) con 41%, seguida de Cencosud (Cencosud retail, Paris, Santa Isabel y Jumbo) con 11%, y de terceros Ripley y Lider con 8% cada uno.

Despachos

El director nacional del Sernac explicó que una vez que finalizan este tipo eventos es común que aumenten la cantidad de reclamos, los que tienen que ver con retardo en el plazo de despacho de los productos e incumplimientos de las condiciones contratadas, por ejemplo, recibiendo productos distintos a los comprados.

De hecho, la autoridad explicó que, durante el cyber y post cyber de mayo pasado, el servicio recibió casi 5.900 reclamos, de los cuales alrededor de un 70% correspondió a incumplimientos en los plazos de despacho de los productos y a problemas contractuales, por ejemplo, incumplimientos de las condiciones ofrecidas referido a que el producto era distinto al comprado o a término unilateral del contrato por parte de la empresa.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?