EMOLTV

Ola de conflictos laborales en EE.UU.: Huelgas se toman las calles en diversos estados de la potencia mundial

A pesar de su diversidad, los motivos son similares: el crecimiento en el costo de vida y la necesidad de que las remuneraciones se adecuen a este.

10 de Octubre de 2023 | 08:00 | Por Trinidad Fischer, Emol.
imagen
EFE
Un año nada fácil para Estados Unidos, el que se ha caracterizado por su elevada inflación y estrecho mercado laboral. Como si fuera poco, el país se ha visto envuelto en una ola de huelgas laborales que se extienden a lo largo y ancho de su territorio, las que básicamente buscan la recuperación salarial tras la inflación.

Así, las huelgas laborales se han tomado las calles de diversos estados del país, y a tres meses de finalizar el año, 2023 podría encabezar la lista de los más conflictivos para el país en este ámbito.

Y es que, según cifras del Labor Action Tracker de la Universidad de Cornell, al menos 453.000 trabajadores han participado en 312 huelgas solo durante este año. De hecho su estudio arrojó, que a principios de agosto habían 900 focos de conflicto activos.

Las que más han generado ruido internacionalmente son: la huelga de los guionistas y actores de Hollywood, la del sector automotriz, el paro entre trabajadores del área de salud, y la amenaza inminente, de una huelga en la industria hotelera y de turismo de Las Vegas. A pesar de su diversidad, los motivos son similares: el crecimiento en el costo de vida y la necesidad de que las remuneraciones se adecuen a este.

Hollywood

Por más de cuatro meses se mantuvieron los actores, guionista y empleados de Hollywood, sumando más de 17 mil actores y 11.500 guionistas en huelga. Quienes se manifestaron por reclamos salariales, transmisiones de streaming y en contra del impacto que ha generado la Inteligencia Artificial (IA) en la industria.

La huelga se acabó, por lo menos para los guionistas. Los líderes del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, por sus siglas en inglés) llegaron a un acuerdo tentativo con los estudios luego de 148 días. Sin embargo, los actores continúan sin pactar.

En el acuerdo se pacto que la IA no podrá escribir ni reescribir material literario, y que el material generado por IA no será considerado algo original. Sin embargo, en el este mismo se indica que los guionistas podrán hacer uno de esta tecnología si la empresa lo autoriza, aunque no pueden exigirles trabajar con esta.

En el mismo pacto se negoció el pago por las transmisiones de streaming y se verá un pago relacionado a las reproducciones nacionales e internacionales. Este acuerdo tendrá vigencia por casi tres años, extendiéndose hasta el primero de mayo de 2026.

Mientras tanto, el Sindicato de Actores (SAG-AFTRA por sus siglas en inglés) comenzó sus negociaciones con el mismo grupo de estudios y servicios de transmisión por primera vez desde que comenzó su huelga el 14 de julio.

Sindicato United Auto Workers


Con el apoyo del actual presidente Joe Biden y con el del ex mandatario Donald Trump cuenta la enorme huelga automotriz. La que comenzó el 14 de septiembre y que continúa sin respuestas definitivas.

Liderada por el sindicato United Auto Workers (UAW), el paro convoca a 150 mil afiliados aproximadamente, los que solicitan un aumento salarial del 36% en cuatro años, la instauración de nuevas pensiones tradicionales y la reducción de la jornada laboral a 32 horas, entre otros.

Las compañías afectadas son tres: General Motors (GM), Ford y Stellantis. Las dos primeras ofrecieron aumentos salariales del 20% distribuidos en los próximos cuatro años. Sin embargo, desde UAW acusaron a las empresas de "no tomarse en serio las negociaciones".

Comenzó con tres plantas, una de cada compañía. Con el paso del tiempo se han sumado más de cinco plantas de ensamblaje de vehículos y 38 almacenes de repuestos.

Kaiser Permanente


El pasado miércoles inició la mayor huelga del área de salud en la historia. Más de 75 mil trabajadores de Kaiser Permanente -uno de los proveedores de salud sin fines de lucro más grandes del país- dejaron sus puestos de trabajos y se declararon en huelga.

Las paralizaciones son dirigidas por ocho sindicatos que representan a los trabajadores de las diversas áreas de la salud, y comenzaron en las instalaciones de la empresa en California, Colorado, Oregón, Washington y Virginia.

Fue en agosto de este año, cuando los empleados solicitaron un aumento salarial que supere la inflación: un pago mínimo de US$25 por hora, así como aumentos del 7% cada año por dos años, y de 6,25% cada año en los dos años siguientes. También reclaman aliviar las jornadas laborales, beneficios para el personal jubilado y mayor número de personal.


Entre los huelguistas se incluyen enfermeras, asistentes de atención médica domiciliaria, ecografistas, así como técnicos en los departamentos de radiología, rayos X, cirugía, farmacia y emergencias.

Es importante mencionar, que desde la empresa aseguraron que los centros médicos permanecen abiertos y cuentan con médicos, directores y personal capacitado y experimentado.

Próximamente Las Vegas

Las advertencias ya comenzaron, los trabajadores de los grandes hoteles y casinos en Las Vegas iniciaron conversaciones críticas, lo que podría desencadenar una huelga histórica.

Estamos hablando de 53 mil trabajadores del sector de hotelería y turismo que podrían abandonar sus puestos de trabajo debido a recortes de personal y aumento en la carga laboral. Y quienes están solicitando lo mismo que los otros sectores: mejores remuneraciones frente al alza en el costo de vida.

El Sindicato de trabajadores culinarios y de camareros es el que representa a los miles de empleados en más de 50 propiedades de los grandes hoteles: MGM Resorts International, Caesars Entertainment y Wynn Resorts.

¿Qué están negociando? Un nuevo contrato por cinco años, con el aumento de salarios y beneficios a medida que el turismo en "la ciudad que nunca duerme" comienza a recuperarse luego de la pandemia. Junto con bajar las cuotas de limpieza y de las limpiezas diarias obligatorias de las habitaciones, reforzar la seguridad laboral y la ampliación de los derechos de reincorporación.

Estos contratos cubren a los trabajadores no relacionados al juego, es decir camareros, porteros, cocineros, trabajadores de lavandería y botones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?